Durante la actividad que tuvo lugar en las instalaciones del Auditorio “Ángel Cervini”, en la sede Fedecámaras, ambas delegaciones empresariales firmaron un Memorándum de Entendimiento con el propósito de promover la asistencia y el apoyo en el desarrollo de actividades de cooperación económica, comercial y empresarial.
Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, reiteró el compromiso de abrir caminos, plantear soluciones y detectar oportunidades de crecimiento sostenible por lo que indicó que el documento suscrito también abarca áreas como el intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar la industria, la agricultura y, en general, las inversiones entre Francia y Venezuela.
Fernández resaltó que los empresarios franceses han entendido que la dinámica económica de Venezuela se ha transformado y “es diferente”, al asumir que “el Estado rentista se agotó”.
“El haber logrado que, hoy en día, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) francés permita, bajo algunas condiciones, el financiamiento y el aseguramiento de algunas exportaciones desde Francia hacia Venezuela, es uno de los avances concretados entre la Medef y Fedecámaras”, reiteró Fernández.
El acto contó además de la participación del presidente de Fedecámaras, con la presencia de Gérard Wolf, presidente del grupo de trabajo de Ciudades sostenibles de Medef y vicepresidente del Comité del Movimiento para África; Rodrigo Naranjo, miembro del Consejo de Administración de Conapri (Consejo Nacional de Promoción de Inversiones) y Pedro Urdaneta, presidente de la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecapital).
Cabe destacar que Gerard Wolf, representante de Medef, manifestó la importancia del encuentro entre su grupo de trabajo y los empresarios venezolanos; e insistió, en que es mucho lo que queda por hacer a mediano y corto plazo en áreas destinadas a la infraestructura, formación, proyectos digitales, agricultura y otros sectores de la vida nacional; aspectos que considera necesario sean trabajados desde “la economía verde”, de cara a soluciones sostenibles.
Por su parte, a juicio del líder empresarial venezolano, este escenario podría favorecer y duplicar el intercambio comercial entre ambas naciones para el próximo año, al tiempo que permitiría empezar a “captar las inversiones que requerimos, ya que es mucho el capital y conocimiento técnico con el que cuenta Francia”.
“Tenemos que procurar, de manera institucional, ser más amigables para acceder a esos capitales extranjeros que quieren comenzar a reiniciar sus inversiones en Venezuela”, concluyó.
Fuente: El Universal.
Los Chismecitos de Doña Meche
Alerta en Suramérica. En Ecuador disuelven el Congreso, en Perú se autoriza el ingreso de tropas norteamericanas y en Colombia hay claros indicios de impulsar un cuartelazo. Qué la férrea oposición a los movimientos progresistas o socialistas, no sea la excusa para propiciar salidas no democráticas.
¿Acaso cambió el Compromiso Ciudadano de Pablo Aure? El apasionado y supuestamente inocente, Pablo Aure, publicó a través de su cuenta Twitter:
“Estamos a 5 meses de las primarias, nos corresponde recuperar la credibilidad en la fuerza que tienen los ciudadanos organizados. Está programada la elección primaria que, aunque llena de dudas, debemos utilizarla para organizarnos. Motivar a la gente, no importa por cuál candidato votarán, lo que interesa es la participación”. No hay duda de que ya la vehemencia no es la misma. Ojalá y quienes lo ejecutaron (políticamente hablando) no se hayan equivocado.
Crece el intento de sublevación interna en la AD de Bernabé. Las tranquilas aguas por las que navegaba el portaviones del Secretario General de AD, Bernabé Gutiérrez, en sus pretensiones de ser el candidato de la tolda blanca a la presidencia de la República, se han vuelto un poco turbulentas por las supuestas aspiraciones de otros integrantes de dicha organización; sin embargo, BG cuenta con la sapiencia del almirante Celio Celli, para tratar de sofocar el motín y llevar el barco a puerto seguro. “De donde uno menos piensa salta la liebre”.
Fuerza Vecinal “deshoja la margarita”. “Hay un rumor, un rumor en la noche”; según el cual, el partido Fuerza Vecinal desistirá de presentar la precandidatura de Elías Sayegh en las primarias de la oposición.
Por Sergio Márquez Parales