Alimentación consciente ¿La clave para mejorar hábitos alimenticios?
Esta práctica ayuda a prevenir comportamientos alimenticios poco saludables
Salud.- Durante las últimas décadas, el humano ha incrementado notoriamente su ritmo de vida a causa de factores cotidianos como las rutinas del trabajo, el tráfico y las “diligencias personales”.
En esta carrera de tiempo, varios aspectos de la vida han pasado a un segundo plano, una de ellas, es la alimentación.
El comer a deshora, con prisa y sin tomar en cuenta lo que tu cuerpo requiere, ha sido causante de diversas afecciones como mareos, fatiga y gastritis. Sin embargo, frente a este tipo de rutinas, existe una nueva corriente llamada mindfoodness o alimentación consciente.
En torno a esto, Milena Figueroa, médico nutriólogo, explica que la alimentación consciente es una herramienta que se utiliza para mejorar la salud y que esta se enfoca en prestar completa atención al acto de comer.
Además, indicó que esta intenta que las personas aprendan a percibir la saciedad y la diferencia entre el hambre física y emocional.

“La alimentación consciente no solo involucra a la comida en sí, sino que también nos invita a preguntarnos antes de comer cómo están nuestras emociones, pensamientos, nuestra sensación de hambre o qué tipo de apetito tenemos” comentó Figueroa.
A su vez, resaltó que a través de esta práctica, se pueden mejorar los hábitos alimenticios de cada persona.
“Los hábitos conscientes son una invitación a empoderarnos de nuestra salud, haciéndonos conscientes de las sensaciones que tenemos y de las acciones que estamos tomando para en un futuro, decidir mejor en torno a nuestro bienestar” destacó la experta.
Beneficios de la alimentación consciente - Conecta a la persona con el placer que proporciona comer
- Mejora hábitos alimenticios
- Facilita la digestión
- Ayuda al control y la pérdida de peso
- Ayuda a prevenir comportamientos alimenticios poco saludables
Primeros pasos para iniciar la alimentación consciente según la Dra. Milena Figueroa: - Tomar la decisión y empezar a cuestionar las sensaciones al comer.
- Trabajar de la mano con un especialista. Aunque el paciente lleve la batuta de su tratamiento y la responsabilidad de su bienestar, el especialista los guiará en todo el camino dándoles la información que requieran, recomendaciones e impulso.
- Comenzar a nutrir conocimientos sobre el tema.
Colocar los cinco sentidos a disposición de la alimentación es el foco principal de esta práctica, para así poder disfrutar plenamente de la comida y ayudar a cada persona a ser consciente de sus sensaciones y necesidades antes, durante y después de comer.