Opinión
Luis Eduardo Martínez: Sacrificarlo todo por Venezuela
Suman ya nueve años que los Estados Unidos y países europeos acumulan sanciones contra el país que en buena medida son responsables del derrumbe de nuestra economía y el empobrecimiento de tantos
11 de agosto de 2025
Opinión.- 9 de Diciembre de 1902. Amanece nublado en La Guaira; grisáceo el mar presagiando tormenta. De un marinero en cubierta del General Crespo, cañonero de la modesta armada venezolana, el relato:

Veo en el horizonte unas siluetas que no eran nuestras. Eran grandes, sólidas… fieras de acero avanzando con paso firme. Los más viejos a bordo lo supieron de inmediato: son ingleses y alemanes. Y así fue. Los buques de guerra de Su Majestad y del Kaiser se acercaban como lobos a un rebaño indefenso. A media mañana, la noticia corría por las calles: La Guaira, Puerto Cabello, Ciudad Bolívar… todas bloqueadas”.

Los alemanes sitiaron la costa desde Turiamo hasta Maracaibo; a Inglaterra correspondió cercar la frontera con la hoy Guyana, Ciudad Bolívar, la desembocadura del río Orinoco, Pedernales, Güiria, Carúpano, Margarita, Cumaná, Golfo de Cariaco, Barcelona, La Guaira y Los Roques. Días después se incorporó una flotilla italiana.

La indignación fue inmediata y total.

Pasadas pocas horas, el presidente Cipriano Castro hizo pública proclama:

¡La planta insolente del Extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria!

Para agregar más adelante:

….estoy dispuesto a sacrificarlo todo en el altar augusto de la Patria; todo, hasta lo que pudiera llamarse mis resentimientos razón de nuestras diferencias intestinas. No tengo memoria para lo que de ingrato pueda haber en el pasado. Borrados quedan en mi pensamiento de político y de guerrero todo lo que fue hostil a mis propósitos, todo lo que ha podido dejar una huella de dolor en mi corazón. Delante de mí no queda más que la visión luminosa de la Patria, como la soñó Bolívar, como la quiero yo.

Venezuela está bajo asedio: suman ya nueve años que los Estados Unidos y países europeos acumulan sanciones contra el país que en buena medida son responsables del derrumbe de nuestra economía y el empobrecimiento de tantos.

Asedio que escala ahora con un ruido ensordecedor que angustia porque presagia una amenaza real contra la paz de la cual ahora disfrutamos.

Parafraseando al “Cabito” es la hora de sacrificar todo por el mejor mañana posible y sacrificar todo significa -otra vez en palabras de Castro- enterrar cualquier resentimiento “razón de nuestras diferencias intestinas”.

Aunque sea una “Voz que clama en el desierto” (Isaías 40:3-27) no me cansaré de insistir en la urgencia de dejar atrás los odios y en el marco de una gran unidad nacional empeñarnos en trabajar juntos por la Venezuela que soñamos y merecemos.

Es esta una gran nación, es el nuestro un gran pueblo y bajo ninguna circunstancia podemos permitir que unos pocos, cada vez más pocos, nos arrastren al conflicto y mucho menos aparaguados por potencias extranjeras que sólo persiguen sus propios intereses.
 
“Diálogo, diálogo y más diálogo” titulé mi columna la pasada semana. En el ínterin se reunieron con el Presidente Nicolás Maduro y autoridades nacionales, gobernadores y alcaldes recién electos. Fue un paso importante pero hay que continuar avanzando, multiplicando encuentros, procurando consensos no sólo con el “País Político” sino con el “País Nacional”. Nadie puede quedar al margen.

Cuando Castro llamó a voluntarios para defender la Patria del bloqueo extranjero, dos hombres tan disimiles como José Gregorio Hernández y el “Mocho” Hernández se presentaron a filas. Nuestro primer santo y el feroz guerrillero recién salido de la cárcel, no dudaron en “sacrificar todo” por Venezuela; que su ejemplo nos inspire en los tiempos por venir.

Por Luis Eduardo Martínez
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde