Opinión
Rubén Limas Telles: Consejo Federal de Gobierno
La voluntad de las autoridades nacionales y regionales para cooperar y cumplir con sus funciones es crucial
8 de agosto de 2025
Opinión.- El llamado hecho por el Gobierno nacional a la nueva instalación del Consejo Federal de Gobierno pudiera ser una ventana al diálogo y a la paz que necesita el país. Hasta ahora no ha servido a sus propósitos reales desde su creacion en 2010.

El Consejo Federal de Gobierno de Venezuela tiene un importante potencial para contribuir a mejorar la gobernabilidad al promover la coordinación y participación entre los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, su efectividad para resolver problemas de gobernabilidad depende de varios factores que involucran directamente al convocante, en este caso el Gobierno nacional.

La voluntad de las autoridades nacionales y regionales para cooperar y cumplir con sus funciones es crucial, debe haber un compromiso político, voluntad política de que realmente se respeten las jerarquías.

La disponibilidad de recursos adecuados y la capacidad administrativa en los diferentes niveles de gobierno afectan el desempeño de los gobernantes regionales. Debe haber una verdadera intención de entregar el recurso a las regiones, sin importar el color que tengan. Por ejemplo, Nueva Esparta aparece en el puesto 19 en la entrega del Situado Constitucional, siendo un polo importante para el turismo y la pesca.

No puede imperar la hegemonía roja, la inclusión activa de todos los actores y comunidades en la toma de decisiones puede fortalecer su impacto y beneficiar la gobernabilidad.

Pero, sin duda, la estabilidad, la transparencia y el apoyo popular influyen en la capacidad de solucionar problemas de gobernabilidad. Y si el pueblo no está convencido, nada podrá tener buenos resultados. En términos ideales, el consejo puede ser una herramienta importante para fortalecer la gobernabilidad, pero su éxito real dependerá de la voluntad política, la implementación efectiva y la situación del entorno político y social en Venezuela.

Para que haya gobernabilidad, debe haber confianza, y para que esta exista debe haber transparencia y honestidad. Hacerlo sin estas premisas es nadar en contra de la corriente.

Para poder promover la participación ciudadana y de las autoridades regionales y locales en la formulación y ejecución de políticas públicas nacionales, coordinar acciones y programas de desarrollo entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las autoridades locales, fomentar la cooperación y armonización de políticas públicas para garantizar un desarrollo equilibrado en todo el territorio venezolano, analizar y aprobar planes y proyectos de interés regional y local relacionados con el desarrollo económico, social y cultural; facilitar la implementación de políticas de descentralización y autonomía de los gobiernos regionales y municipales, un elemento importante que estamos dispuestos a seguir defendiendo, propiciar la coordinación y comunicación entre las distintas instancias de gobierno para la eficiente ejecución de programas y recursos públicos, emitir recomendaciones y promover la ejecución de acciones conjuntas para resolver problemáticas específicas en diferentes regiones del país.

Para lograr todo esto es necesario la confianza y la transparencia en el ejercicio de la función pública. Un claro ejemplo es eliminar la figura de protector, no contemplada en nuestra Constitución, que tanto daño le ha hecho al gobierno regional opositor y a la descentralizacion.

Instagram: @ruben_limas
Facebook y X : @rubenlimas
TikTok: @rubenlimast
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Rubén Limas Telles