Lección del maestro: Acto solemne de la Academia de la Lengua, capítulo Carabobo
Depende el castellano-español donde también va la cultura
Opinión.- Un nuevo académico, magister Gonzalo Herrera, donde se está formando una unión cada día, entre: La palabra, la esencia de nuestro idioma y el saber.
Depende el castellano-español donde también va la cultura, cuyo inicio es la familia eje principal de nuestra sociedad, que está actualmente en crisis, muy lamentable.
Hay infinidades de artículos de prensa, libros, que tratan de hacer las correcciones, pero de mi parte, muy pocos lectores se acercan a estas palabras escritas y un ejemplo muy fuerte, en una red que las palabras no llevan acentos.
Recordemos que la mejor gramática es la escrita por Don Andrés Bello, maestro del libertador Simón Bolívar, ningún gramático, filósofo del mundo ha dicho lo contrario.
Mis padres: profesor Daniel Monsalve Mujica y mi madre la profesora, María Cecilia Serrada de Monsalve, fueron profesores de castellano, lenguaje y literatura, también nuestro gran poeta el profesor José J. Burgos, exalumno de mis padres, igualmente el profesor Alexis Márquez, con su página “Con la lengua”, en el gran periódico El Nacional, tenía la osadía de dedicar sus libros con este texto a mis padres, a mis maestros Daniel Monsalve Mujica y Chila de Monsalve, quienes me ensañaron el castellano a quererlo con fervor.
Ese legado fue bien defendido por todos los exalumnos de la familia. Hay excelentes textos como los discursos de hoy, del magister Gonzalo Herrera y el profesor Roldan, muy didácticos.
Académicos tenemos en las manos esta defensa de nuestra lengua.
Fue un sábado muy enriquecedor de saberes y cultura, muy bien organizado en todos los aspectos.
¡Adelante y éxitos siempre!
Por Tulio Monsalve Serrada