Opinión
Cita con la historia: El Negro Palomo, un valenciano poco conocido de tiempos de la Independencia
Un valenciano que viene a ser la contrapartida del “Negro Primero”
1 de agosto de 2025
Opinión.Hoy queremos dejar unas notas sobre la lucha social en la Independencia de Venezuela y sobre “El Negro Palomo”, un valenciano que viene a ser la contrapartida del “Negro Primero”, pero que es muy poco conocido.

Desde el principio de la independencia, el movimiento emancipador iniciado por los blancos ricos, los “criollos”, es decir, los mantuanos de Caracas y sus equivalentes en las otras ciudades, los propietarios de las haciendas con millas de esclavos negros y, en general, los descendientes de los antiguos conquistadores, no tenía la simpatía de sus naturales adversarios, que eran sus esclavos, ni de las otras castas como los indios, los pardos y los mulatos, que tenían temor de que los ricos blancos. aumentarán su dominio al acceder al poder político.

Es así que cuando Domingo Monteverde inicia su guerra contra la República, llega con un pequeñísimo grupo de soldados, pero rápidamente suma a sus fuerzas a los indios caquetíos del “Indio Reyes Vargas”, los llaneros de Antoñanzas, y aprovecha el alzamiento de los negros de Curiepe.

Monteverde, dueño del poder, encarcela a cientos de patriotas y crea una “Junta” para perseguir, enjuiciar y expropiar a los sospechosos de republicanos. El canario gobierna de manera tiránica. Encarcela y hace toda clase de requisiciones forzosas a los criollos. Su mano derecha es un personaje valenciano: El Negro Palomo, llamado también “El Mulato Palomo”.

En “Lo Afirmativo Venezolano”, Augusto Mijares señala:

“Monteverde por su parte se hundía cada vez más en un régimen cobarde y cruel de espionaje, persecuciones y venalidades. despreciable por sus costumbres, a quien Monteverde ha escogido para que siempre le acompañe», según palabras del Regente Heredia”.

Heredia era un alto funcionario judicial realista que inútilmente trató de que Monteverde respetara las leyes de la corona. Cuenta Heredia que a la casa de Monteverde acudían muchos miembros de las familias a implorar por la libertad de sus familiares o para que no se les confiscaran sus bienes, pero el militar español dejaba que se entendieran con Palomo, un evidente resentimiento social. Así lo narra el regente:

“La casa del jefe estaba siempre llena y rodeada de gentes de todas las clases, sexos y edades, que iban a implorar clemencia por el hijo, el hermano o el marido presos, y que pasaban en pie cuatro o horas cinco sin lograr audiencia… Como a Monteverde no lo intimidaba en lo más mínimo la realidad altisonante del patriciado caraqueño y poco le importaba comportarse con indiferencia respecto a los principales linajes, dejó que fuera su espaldero, el zambo Palomo, su sombra fiel desde que lo reclutara en camino a Caracas, quien se haría cargo de tramitar los ruegos y las lágrimas.”

A mediados de 1813 vemos que Monteverde ha salido de Caracas acompañado de Palomo a enfrentar a los insurgentes en oriente. Piar le propina una derrota aplastante, que apenas puede salvarse por la intervención del Negro Palomo que “lo sacó por veredas y bosques de difícil y casi imposible tránsito”. 

Según relata un testigo referido por Mondolfi en su “Boves”, y ambos regresan a Caracas; de allí, luego de algún tiempo Monteverde junto a los hombres que le quedan, entre ellos Palomo, se refugia en Puerto Cabello, de donde incursiona contra Valencia y es derrotado en Bárbula y Trincheras, donde un balazo le entra por la boca y le destroza media cara. Si lo tienen que llevar entre cuatro soldados, seguramente uno de ellos será Palomo.

Cuenta el realista Urquinaona que “Monteverde se encerró en Puerto Cabello a llorar sus cuitas sin permitir la entrada en su aposento sino al zambo Palomo y tres o cuatro frailes que formaban su plana mayor, de lo que resultó que ni mandaba, ni podría ya ser obedecido”.

Monteverde, derrotado y herido, es desconocido por sus propias tropas y obligado a dimitir y al poco tiempo se va de Venezuela. Allí se le pierde la pista también al Negro Palomo.

@luishmedicac
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Luis Heraclio Medina