La actividad estuvo presidida por el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Carabobo (ZODI Carabobo), G/D Héctor José Cadenas Daal, quien señaló que se cumple otro año de la expulsión del imperio que mancilló este suelo, pero que el pueblo venezolano decidió ser libre para siempre.
"Unidos y fusionados, hoy la República Bolivariana de Venezuela en resistencia activa, ofensiva permanente y sobre todo en perfecta fusión cívico-militar-policial, nos mantenemos defendiendo nuestra paz y nuestra independencia, hemos decidido ser libres y soberanos, y estamos dispuestos a darlo todo por mantener nuestra libertad", agregó.
Por su parte, el Contralmirante José Coraspe Leiva, Segundo Comandante de la "Base Naval C/A Agustín Armario", a través de su discurso como orador de orden, hizo un recorrido por este hecho histórico de la independencia de Venezuela, y destacó el largo camino de nuestros próceres hasta lograr la libertad.
"A pesar que la gloriosa Batalla de Carabobo pasó a la historia como la lucha que selló la independencia de Venezuela, la guerra continúo por más de dos años y medio, en ese lapso se desarrollaron más de 60 acciones de armas entre realistas y patriotas. En la batalla de Carabobo no hubo capitulación del ejército expedición al español, esta llegó dos años después a raíz de la famosa Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823", rememoró.
Asimismo, indicó que cuando se libró esta batalla, la tercera parte del país estaba en manos españolas y Puerto Cabello, la más importante plaza militar de Venezuela, desde que cayó en manos españolas, se mantuvo durante 11 años como un inexpugnable bastión del ejército realista y por eso después de Carabobo, se hizo punto de honor tomar ese conjunto de fortalezas, más aún cuando se aseguraba una próxima expedición española.
"Es la única vez en la guerra independentista que en una acción bélica que estuvieron tres generales y jefes como José Antonio Páez, José Francisco Bermúdez y Santiago Mariño, es por eso que es bueno conocer la dificultad que se tenía para tomar una ciudad como Puerto Cabello, que después de Cartagena de Indias, era considerada la segunda ciudad fortaleza más importante de Latinoamérica", añadió.
Cabe destacar que en este evento, entregaron ofrendas florales diversas instituciones como la Alcaldía del municipio Puerto Cabello, Concejo Municipal, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, entre otras.
Estas acciones forman parte del Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y dirigido en la región por el gobernador Rafael Lacava, con el propósito de mantener viva la llama patriótica en los carabobeños y carabobeñas.