Funcamama inicia programación por el Mes Rosa 2025
La misión de la fundación va enfocada a contribuir con el diagnóstico oportuno
Carabobo.- La Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) visitó la redacción de Notitarde en un encuentro en el que la presidenta, Luisa Rodríguez Táriba; la vicepresidenta Jenny Alvarado; los especialistas Dr. Humberto Meléndez (mastólogo); Dra. Lizbeth Sumoza (radiólogo mastólogo) y la Dra. Sardiss Fung (oncólogo clínico), compartieron logros y próximos proyectos de la organización, que este año arribó a sus 23 años de trayectoria.
La misión de la fundación va enfocada a contribuir con el diagnóstico oportuno, a la concienciación, al apoyo emocional y al tratamiento de personas que vivan con condiciones de salud crónicas de alto costo, en específico el cáncer de mama.
Rodríguez Táriba recordó que la fundación nació con la idea de brindar acompañamiento emocional a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, pero muy pronto evolucionó hacia un modelo integral que combina prevención, diagnóstico temprano, atención médica y educación comunitaria.
“Hoy contamos con cinco programas principales que abarcan desde la promoción del autocuidado y la pesquisa temprana, hasta el acompañamiento de pacientes y cuidadores”, explicó. Actualmente, Funcamama dispone de tres centros de atención en Carabobo —en El Viñedo, el Hospital Central de Valencia y el C.C. Metrópolis de San Diego— que reciben a pacientes de todo el país.
Visión integral y misión social
Con un equipo de más de 125 especialistas y 30 áreas médicas, Funcamama ha ampliado su radio de acción más allá de la mastología, incorporando servicios como endocrinología, reumatología, nefrología y urología.
“En 2024 logramos atender a más de 40 mil personas, muchas de ellas de forma gratuita, gracias al apoyo de aliados y a la responsabilidad social de empresas que confían en nuestra labor”, resaltó la presidenta de la fundación.
Rompiendo mitos y miedos
Los especialistas invitados coincidieron en que uno de los principales obstáculos sigue siendo la desinformación.
El Dr. Humberto Meléndez señaló que persisten falsas creencias como que las mamografías producen cáncer, que la biopsia “hace que la enfermedad se riegue”, o que los implantes mamarios son causa directa de tumor. “La realidad es que el diagnóstico temprano salva vidas. El miedo y los mitos hacen que muchos pacientes lleguen tarde a la consulta”, afirmó el mastólogo.
Por su parte, la doctora Lizbeth Sumoza, radiólogo mastólogo, recalcó la importancia de la mamografía como estudio esencial. “Todavía escuchamos a mujeres decir que la mamografía duele, o que no es necesaria si no hay antecedentes familiares. La realidad es que toda mujer mayor de 40 años debe realizársela anualmente, independientemente de sus antecedentes. Y si tiene factores de riesgo, debe iniciar antes”, aclaró.
Mientras tanto, la oncóloga clínica Sardiss Fung se refirió al impacto emocional y social que implica la enfermedad. “La palabra cáncer sigue generando miedo. Muchas mujeres no acuden al médico por temor al diagnóstico. Nuestra labor es insistir en que no están solas, que existen tratamientos y que cada año aumentan las posibilidades de sobrevivir, gracias a los avances médicos”.
Próximas actividades
Táriba adelantó parte de la programación que se desarrollará en el mes de octubre, en el marco de la conmemoración del Mes Rosa.
Para este miércoles, primero de octubre, tendrán el conversatorio “La vida es bella hoy”, con la ponente Scarlet Celis, en el Hospital Oncológico Pérez Carreño. En la tarde también estará Luis Fernández, en el marco del progreso de la cirugía plástica.
La agenda incluye, además, la Tercera Edición del Canastón Rosa, considerado el juego de mesa más grande de Venezuela, con más de 300 patrocinantes.
El plato fuerte será la Décima Caminata “Camino con Funcamama” este 19 de octubre, que este año espera reunir a miles de familias en la región central del país, y culminará con un concierto de Víctor Muñoz.
Finalmente, la fundación participa activamente en la campaña nacional “Con la mano al pecho”, junto a más de 100 organizaciones, para multiplicar la información sobre prevención y diagnóstico oportuno.