Revista del Domingo
Détox digital para reducir la dependencia tecnológica
Cada día las personas buscan desconectar de las pantallas y mejorar su bienestar
1 de septiembre de 2025
Revista del Domingo.- Cada vez más jóvenes se suman a la tendencia de llevar a cabo un détox digital para recargar las pilas, reducir la dependencia tecnológica durante las vacaciones y regresar al trabajo y a clase con la mente renovada.

Una práctica muy eficaz

Desconectarse del móvil y las pantallas para darle un respiro a la mente y al cuerpo se ha convertido en una tendencia al alza y septiembre es una gran oportunidad para ello. Vivimos en una era marcada por la hiperconexión. El teléfono móvil nos acompaña las 24 horas del día, tanto para trabajar como para entretenernos o comunicarnos.


 

“En lugar de percibir el smartphone como un enemigo, es importante entender que puede convertirse en un apoyo para vivir una relación más sana con la tecnología. Se trata de establecer límites claros, aprovechar las herramientas que ya tenemos a nuestro alcance y fomentar momentos de desconexión real”, nos explica Itziar Paunero, directora de marketing de SPC.

Lea también: Microhábito que reduce el cortisol al instante: Modo avión como herramienta antiestrés

Durante las vacaciones, aunque se supone que desconectamos, el uso del smartphone puede incluso aumentar. Ahora, cuando queda algo menos de dos semanas para volver a la rutina, lo que antes parecía impensable (vivir unos días sin móvil) se posiciona como la clave para recuperar el equilibrio y empezar septiembre con mejor humor, más concentración y bienestar.
 
DÉTOX DIGITAL

El détox digital gana fuerza como tendencia para reducir la dependencia tecnológica y recuperar el equilibrio entre la vida online y offline. Así lo confirma el Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles’ de SPC que desvela que más de la mitad de los jóvenes (56,5%) reconoce haberse planteado hacer un détox digital y 6 de cada 10 asegura conocer a alguien que ya lo ha hecho.
 
Estos datos ponen de manifiesto un cambio de mentalidad en el que el bienestar digital se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las nuevas generaciones. Así hacen détox antes de la vuelta a la rutina los que ya lo han probado.
 
En la actualidad, para realizar un détox digital no es necesario irse a una cabaña sin Wifi o cobertura. La tecnología puede ser una gran aliada y haciendo pequeños cambios en el día a día para replantear la forma en la que nos relacionamos con ella es clave para fomentar el bienestar.




 En este camino, existen diferentes herramientas y hábitos que facilitan la desconexión en el final del verano:

Por ejemplo, los “modos ocultos” del smartphone: Android incorpora funciones diseñadas para cuidar de tu bienestar digital, aunque la mayoría no las use.
 
El modo No molestar silencia notificaciones en las horas que uno decida, mientras que Bienestar digital permite poner límites de tiempo a apps como Instagram o TikTok, muy útil para que las redes no se coman tus horas de descanso. Para reducir las interrupciones puedes ir a Ajustes, Bienestar digital y controles parentales, donde encontrarás el modo “Sin distracciones”.

La tendencia del dumbphone

Cada vez más personas incorporan a sus gadgets tecnológicos de forma permanente o temporal este tipo de dispositivos, móviles básicos que ofrecen solo las funciones esenciales como llamadas y SMS que devuelven a los usuarios una experiencia más simple y menos invasiva.

Estos dispositivos están ganando popularidad como herramientas para alcanzar un equilibrio digital, ya que permiten desarrollar de forma más sencilla el détox recuperando el equilibrio digital y fomentando una vida más centrada en lo esencial. 

Al no tener conexión a internet limitan las distracciones e interrupciones a lo realmente urgente, son sencillos de manejar y estimulan las alternativas de relación y entretenimiento no dependientes de Internet.
 
SPC WILD, un móvil con diseño retro tipo concha sin acceso a Internet es ideal para aquellos que quieren tomarse un respiro de los smartphones.

Para crear un kit analógico para el tiempo de descanso puede servir sustituir tiempo de pantalla por actividades offline es más fácil si tienes herramientas a mano. Hacerte con ese libro pendiente, una libreta para escribir o dibujar, una cámara de fotos clásica o practicar deporte, sustituye el tiempo de scroll infinito y contribuyen a recuperar el equilibrio.

Pero cada vez más se recomienda a los jóvenes, y no tan jóvenes, que el détox digital no debería quedarse únicamente en un momento puntual de las vacaciones. 



Los expertos coinciden en que incorporar rutinas de desconexión tecnológica de forma regular en todo el año que son fundamentales para proteger la salud mental de tanto bombardeo y dependencia, que nos hace más vulnerables, nos ayuda a mejorar la calidad del descanso y del sueño y a mantener nuestro rendimiento en cualquier terreno.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE