País
Caracas, sede del Congreso Científico de Oncología 2025: Será gratuito y transmitido por RRSS
Uno de los puntos más importantes de este gran evento científico, es propiciar un espacio completamente gratuito para médicos que se encuentran dentro y fuera de nuestras fronteras
18 de septiembre de 2025
País.- Desde hace once años, la Asociación Civil Oncoaliado ha promovido un espacio de formación y conocimiento, intercambio de experiencias, evaluaciones de casos y exhibición de los nuevos avances en los tratamientos contra el cáncer. De acuerdo con nota de prensa, por sexto año consecu- tivo, la ciudad de Caracas será sede del Congreso Científico de Oncología: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas, que se celebrará el próximo 20 y 21 de septiembre de 2025, en el Hotel Eurobuilding, con la participación de ponentes nacionales e internacionales. El evento será gratuito y transmitido por redes sociales.

El encuentro, avalado por la Facultad de Medicina de la UCV, la Sociedad Venezolana de Oncología y la Academia Nacional de Medicina reunirá a 14 especialistas de oncología. Por Venezuela, participarán los doctores Andreína Fernández, Atilio Radomile, Omar Arias, Carlos Sucre y Javier Soteldo

También destacan los ponentes internacionales Diego Cirac Guevara (España), José Pablo Garbanzo (Costa Rica), Nino Rainusso (USA), Guillermo Chantada (Argentina), Javier Briones (España), Alessandro Testori y Michele Maio (Italia), Juan Felipe Córdoba (Colombia) y Xavier Benoit D´Journo (Francia).

Lea también: Sundde inicia operativos de inspección en ferias, librerías y tiendas de uniformes con el plan "Regreso a Clases"

La directiva de Oncoaliado aspira a recibir unas 300 personas en presencial y 500 asistentes de manera virtual, entre oncólogos, radiólogos, pediatras, representantes de farmacéu- ticas, así como delegados de distintas instituciones que han apoyado la iniciativa. Coordenadas: IG y Facebook: @oncoaliado. YouTube: Oncoaliado

Programa del XII Ciclo de Conferencias de Oncología

Algunos de los temas que serán abordados por los especialistas son: Cirugía mínimamente invasiva de cáncer de mama, el potencial maligno de los tumores benignos del hígado, tratamiento de tumores óseos en cáncer pediátrico, tratamiento de retinoblastoma extraocular, inmunoterapia y terapia celular de cáncer hematológico, la transición quirúrgica del enfoque multidisciplinario del melanoma, regeneración de tejidos con células madres, lobectomía de pulmón asistida por robot, la inmunoterapia en tumores sólidos, la inteligencia artificial y su impacto en la oncología, entre otras interesantes ponencias sobre las prácticas actuales en centros de salud nacionales e internacionales.

El 20 de septiembre, serán dictadas las conferencias nacionales e internacionales en 3 bloques. También, como parte de los propósitos formativos, una de las modalidades del congreso será el Aula Virtual, que será instalada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, donde por primera vez se implementará la participación de 100 médicos residentes de postgrados en materias relacionadas con la oncología.

El 21 de septiembre, los médicos presentes discutirán 5 casos clínicos y podrán tener un encuentro más cercano con 7 conferencistas internacionales, en un espacio denominado “Café con el Experto”, donde se agruparán al menos 70 médicos en 6 mesas de trabajo, con el fin de compartir con los ponentes invitados.

Uno de los puntos más importantes de este gran evento científico, es propiciar un espacio completamente gratuito para médicos que se encuentran dentro y fuera de nuestras fronteras, con el fin de brindar contenido de valor, actualización profesional, networking y alianzas de interés para los asistentes. 

El encuentro médico dedica esta edición a Francia, debido a que es uno de los pioneros en las investigaciones oncológicas. Fueron quienes descubrieron la radioactividad, que es el principio de la radioterapia, también lideran las innovaciones de la inmunoterapia y cuentan con los más modernos centros de salud dedicados a esta patología en el planeta.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde