UPEL ofrecerá taller sobre "Realidades vs. mitos del Sistema Educativo Venezolano"
Se explorarán temas como la calidad de la enseñanza, la infraestructura educativa, el acceso y la equidad, la formación docente
Maracay.- Los profesionales de la línea de investigación "Historicidad de la educación de las ciencias desde la educación inicial hasta el nivel universitario", de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, núcleo Maracay, anunciaron la celebración del II Foro Académico 2025, un evento que abordará un tema de vital importancia para el futuro de la nación: “Realidades vs. mitos del Sistema Educativo Venezolano”.
El foro está programado para el día miércoles 9 de julio, a las 7.00 pm a través de la plataforma Meet, y contará con la ponencia de la Dra. Carolyne Hernández, quien destacó que el encuentro tiene como objetivo principal ofrecer una plataforma para el análisis profundo y la discusión abierta sobre el sistema educativo en el país, pues a menudo, “este pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país se encuentra envuelto en un velo de percepciones diversas, algunas arraigadas en la verdad y otras en la desinformación”.
Destacó que el evento busca desglosar las realidades concretas que enfrenta el sistema y desafiar los mitos que pueden distorsionar su verdadera situación, porque la educación es la base de cualquier sociedad próspera, y “comprender a fondo el estado de la enseñanza en Venezuela es el primer paso para su fortalecimiento”.
Hernández informó que durante el foro, expertos, académicos, investigadores, educadores y estudiantes se reunirán para presentar investigaciones, compartir experiencias y debatir sobre los desafíos y oportunidades que caracterizan el panorama educativo venezolano. Se explorarán temas como la calidad de la enseñanza, la infraestructura educativa, el acceso y la equidad, la formación docente, la adaptación a las nuevas tecnologías y la relevancia de los planes de estudio en el contexto socioeconómico actual. “No es solo un espacio para la reflexión, sino también para la acción”.