Nepal bajo control militar tras caída del gobierno, dejando 31 muertos y más de 15 mil presos fugados
El Ejército impuso un toque de queda mientras avanzan las negociaciones
Internacional.- Las calles de la capital de Katmandú amanecieron este jueves bajo un estricto control militar, mientras Nepal comienza a hacer balance de las 48 horas de furia que forzaron la caída del gobierno con al menos 31 muertos y más de 15 mil presos fugados.
La jornada de este jueves está marcada por la ausencia de violencia en las calles, gracias a un toque de queda nacional impuesto por el Ejército, y por el inicio de unas complejas negociaciones políticas para formar un gobierno interino.
Las autoridades forenses confirmaron este jueves que la cifra de fallecidos por la represión de las protestas del lunes y martes en el valle de Katmandú ha ascendido a 31, según el diario The Kathmandu Post.
Al mismo tiempo, se ha conocido la magnitud del colapso del sistema penitenciario. Informes de los medios indican que más de 15 mil reclusos escaparon de 25 prisiones del país durante los asaltos de los manifestantes el martes.
El incidente más sangriento de las fugas ocurrió en el centro juvenil de Banke, donde murieron cinco reclusos por disparos de la policía.
Negociaciones por un gobierno interino en Nepal
Mientras tanto, las conversaciones previstas entre el presidente, el Ejército y los representantes juveniles para elegir a un nuevo gobierno avanzan pese a las profundas divisiones internas del movimiento juvenil que lideró la revuelta, el autodenominado ¡Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012)!.
La candidatura de la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, elegida en una votación en línea, ha sido rechazada por facciones de la propia revuelta, que la consideran inconstitucional y proponen otros nombres.