Opinión
Silver Cápsulas: Nunca es tarde para amar
Fue al escuchar una gaita de Ricardo Aguirre cuando me inspiré a escribir el artículo de hoy
18 de noviembre de 2025
Opinión.- Aquí estoy, como cada martes, hasta que Dios lo permita. Fue al escuchar una gaita de Ricardo Aguirre cuando me inspiré a escribir el artículo de hoy. Particularmente, dos estrofas nos muestran una realidad que no cambia en ninguna época del año. La primera tiene que ver con ese descubrimiento que los adultos experimentamos después de formar una familia. Dice:

Se despojó de mi mente
Ese error que yo llevaba
Esa vida equivocada
Haciendo caso a la gente
Solo estaba padeciendo
Y perdiendo la ilusión
Y sentí que el corazón
De soledad iba muriendo.

Cuánta verdad hay en esa letra y cuántas cicatrices pudimos evitar en nuestras vidas al darnos cuenta de que muchos patrones de conducta con los que crecimos, hoy no sirven de mucho. En especial, los sentimientos. Nos encontramos bastante grandecitos y viviendo una segunda adolescencia, producto de la libertad de decir y sentir lo que queremos. Lo describe esta gaita de manera impecable.

Arthur Brooks, profesor en la Universidad de Harvard y una autoridad en bienestar, dice: “Para ser felices, lo importante es no intentar ser la persona que eras hace 20 años”.

En esta parte, la conclusión es clara: no son los títulos, los premios ni el dinero. Lo que verdaderamente nos sostiene en momentos difíciles son los vínculos afectivos.

El experto sugiere enfocar la plenitud en los afectos, en cambio de lo que muchos hacen, que es enfocarse en la acumulación. Si la vida es un viaje y lo más hermoso no es el destino, sino el viaje, ¿qué sentido tiene dejar de disfrutar este recorrido en tiempos de pre-navidad, tiempo de renacimiento, de fe, buenas emociones, tradiciones y canciones? Por eso, la tercera estrofa es mi preferida y dice:

Cuando menos lo esperaba
Apareció en mi camino
Para cambiar mi destino
Cosa que no imaginaba
De esta emoción hago alarde
Lo confieso con derecho
Y digo con sentimiento
Que para amar nunca es tarde.

La acción de amar es lo que cuenta. Animémonos a demostrar amor, no con palabras sino a través de actos concretos. Te propongo tres acciones sencillas: 

*Trabaja en ser y mostrar tu paciencia.
*Ofrece tu ayuda a los demás.
*Sirve e invita a servir a los demás, sin esperar reconocimiento alguno.

La Biblia lo define muy bien en Corintios 13: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.
¿Cuál es el mensaje? Por encima de cualquier otro don, el amor es la virtud suprema, por encima de la fe y la esperanza. Si quieres estar vivo, te invito a que vivas en amor, y me refiero exclusivamente al amor carnal; al filial también cabe el amor al prójimo.

¿Estos son momentos difíciles?
Indudablemente, ¡sí! Pero también son momentos para permitir que los maracuchos entren a nuestras casas con sus parrandas y aguinaldos. A Ricardo Aguirre, gracias en el cielo por tu legado. Esta gaita tan hermosa que ha unido a tantos corazones y resume, en estrofas y coros, la vida de muchos en el amor.

Por eso te digo: +50 no está solo(a). Esto es una comunidad para el bien de todos, así que a vivir en amor.
Si quieres contactarme, mi email es: lyanez@silverypunto.com.

@silverypunto
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Luis Antonio Yánez