Internacional
Nuevos ejercicios de EE.UU. y Trinidad y Tobago en el Caribe en medio de crisis con Venezuela
El presidente venezolano acusó al Gobierno trinitense de "prestar sus aguas" para "amenazar gravemente la paz" en la región
18 de noviembre de 2025
Internacional.- Estados Unidos y Trinidad y Tobago están realizando nuevos ejercicios militares en el Caribe en medio del creciente despliegue estadounidense en la zona, el cual Venezuela considera como agresión contra su país.

En las maniobras, que iniciaron el domingo y se extenderán hasta el 21 de noviembre, participa la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina del país norteamericano, así lo comunicó el viernes pasado el canciller trinitense, Sean Sobers.

Lea tambiénEnviado especial de Trump, Richard Grenell: No creo que hablar con Maduro sea una posición débil

Los ejercicios se llevan a cabo tanto en zonas urbanas como rurales, principalmente en las noches y las madrugadas, detalló el ministro, que afirmó que el objetivo consiste en fortalecer las capacidades de las fuerzas de la nación insular para la lucha contra el narcotráfico y el tráfico ilegal de armas.

"Lamentablemente, Trinidad y Tobago sigue sufriendo el flagelo de los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia de pandillas. Estos ejercicios intensificados forman parte de nuestra estrategia coordinada para garantizar que nuestro personal esté óptimamente capacitado y equipado para abordar estos problemas", declaró.

"Grave amenaza para la paz"

A este respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó de "irresponsables" los nuevos ejercicios, al tiempo que acusó al Gobierno trinitense de "prestar sus aguas frente a la costa del estado venezolano de Sucre para ejercicios militares que pretenden que sean amenazantes para una república como Venezuela, que no se deja amenazar por nadie". En un acto público en la capital, el mandatario aseveró que "el pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue soportando que utilicen sus aguas y su tierra para amenazar gravemente la paz del Caribe".

Por su parte, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, manifestó el lunes que Washington "nunca ha solicitado el uso" de su territorio para "lanzar ataques contra el pueblo venezolano", al tiempo que prometió que su país "no participará en ningún acto que lo perjudique".

Se trata de la segunda ocasión en menos de un mes que EE.UU. y Trinidad y Tobago realizan ejercicios conjuntos. Las maniobras anteriores se llevaron a cabo a finales de octubre.

La verdadera razón detrás de la agresión de EE.UU.

Desde agosto, EE.UU. ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico. En este periodo, los militares estadounidenses han llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.

Nicolás Maduro ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".

"La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta reserva de gas del mundo", denunció Maduro.

Mientras, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que los recursos de su país siguen siendo un punto de interés para Occidente, lo que los convierte en un "gran peligro" y en un objetivo para fuerzas externas que buscan ejercer control bélico. En este sentido, afirmó que existe dentro de la nación una "clase antipolítica, fascista, extremista", que ha prometido entregar esos recursos a "centros de poder en Washington y sus Gobiernos aliados".

De otra parte, informes de organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) descartan que Venezuela sea un punto caliente para la producción o el tráfico de sustancias ilegales con destino a territorio estadounidense, ya que más de 80 % de los estupefacientes que llegan al país del norte usan la ruta del Pacífico.

La postura de Caracas ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de EE.UU. contra Venezuela "no conducirán a nada bueno". Al calificar como inaceptables las interceptaciones de naves sin "juicio ni proceso", Lavrov señaló que "así actúan los países fuera de la ley". El canciller advirtió que esa política de la Administración Trump "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT