Patriminio cultural: Santa María de Ipire, estado Guárico
Desde la mirada de la radiodifusión sonora que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural y patrimonial
Opinión.-Desde la mirada de la radiodifusión sonora que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural y patrimonial, hablaré de Santa María de Ipire, estado Guárico, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22-07-2005. Toda vez, como Portadora Patrimonial de la Nación (Gaceta Oficial N° 43.127 del 14-05-2025).
El municipio Santa María de Ipire, capital Santa María de Ipire, ubicado en los llanos bajos al sureste del Estado Guárico, presenta un paisaje de sabana con leves elevaciones, entre los principales ríos se encuentran el Orinoco, Zuata e Ipire. En 1989, es aprobada la autonomía y se crea el municipio Santa María de Ipire. Está dividido en 2 parroquias: Parroquia Altamira, Parroquia homónima o cabecera, y a su vez están compuesto entre Barrios, aldeas y caseríos, a saber: Boca Mahomito, Buenos Aires, Carutal, Corozal, Cucurujul, Don Pedrito, El Cartán, El Corozo, El Estanteado, La Alvareña, La Cruz, La Deleitosa, La Flojera, La Mensura, La Peña, La Ronera, Las Bateas, Las Brisas, Las Delicias, Lecherito, Lejarazo, Los Arenales, Los Jagueyes, Los Negros, Los Piritus, Mahomito, Mata Negra, Maulpa, Merecute, Morichalito, Palmarito, Portachuelo, Puerto Requena, Requena, Taguapire, Terronal, Tierra Blanca, Uverito.
Conociendo la historia de Santa María de Ipire, existe desde el 4 de abril de 1747, para ese año la localidad se llamaba Nuestra Señora del Rosario de Santa María de Quebrada Honda. Así lo demuestra la primera fe de bautismo de la época. Se dice que el proceso de población de la región fue muy violento, debido a que una gran cantidad de llaneros luchaban en contra del rey Fernando VII, así que las guerras y persecuciones surgían con frecuencia. El territorio de Santa María de Ipire, era muy extenso, limitaba con Quebrada Honda, el río Unare, la Sierra y el río Orinoco. En 1782, Santa María de Ipire, era tan importante en la producción de tabaco, que fue establecida como uno de los 28 departamentos que conformaban la provincia de Caracas.
Entre algunas anécdotas de la población, se refiere que en 1759, fue creado el curato de mano del sacerdote Santiago Espinosa, a él, lo siguieron otros sacerdotes como Juan Esteban de Lomas y Felipe Mora, quienes contribuyeron al desarrollo de la localidad. En 1895, nace Próspero Infante, quien fue criado con la familia de Cristina Machado de Medina y José Francisco Torrealba, personas muy reconocidas por la localidad, pues en los primeros periódicos publicados eran mencionados con frecuencia y mucho respeto.