Cita con la historia: Octubre de 1813; la Orden de los Libertadores y Valencia
En ese día se libró la Batalla de Vigirima, donde las tropas insurgentes estaban comandadas directamente por Bolívar
Opinión.- La “Orden de los Libertadores” es la condecoración más importante y famosa de Venezuela. Fue instituida por el Libertador, según decreto de fecha 22 de octubre de 1813, firmado por el propio Bolívar y “datado” en Caracas. Ahora bien, sucede que en realidad El Libertador no se encontraba en la capital en esa fecha, sino que estaba en Valencia.
En efecto, en ese día se libró la Batalla de Vigirima, donde las tropas insurgentes estaban comandadas directamente por Bolívar. Este combate se prolongó hasta el día 24. Por lo tanto, Bolívar no pudo firmar ese decreto en esa fecha en Caracas, aunque así se haya publicado en la Gaceta de Caracas el 27 de diciembre de ese año (dos meses después); quizás un error de imprenta o un dato erróneo que, hasta los momentos, ha pasado desapercibido por todos los historiadores.
A excepción del decreto de creación de la orden, no hay muchas fuentes, testimonios o documentos que nos aporten mayores detalles de cuándo, cómo y a quién se le concedió la condecoración. Tenemos una fuente excepcional, por ser uno de los pocos oficiales que fueron honrados con la orden: José María Ortega y Nariño, oficial neogranadino que acompañó al Libertador desde los primeros tiempos de la Campaña Admirable y quien estuvo presente en las batallas de Niquitao, Los Horcones, Taguanes, Bárbula, Las Trincheras y, finalmente, en Vigirima.
Según relata Ortega, en sus Memorias publicadas en el Papel Periódico Ilustrado de Bogotá, muchos años después, ya siendo general:
“La conducta de Ortega en aquellas cinco primeras batallas, donde mandó siempre la vanguardia, le valió el ascenso a teniente coronel, que Bolívar le concedió después de Las Trincheras y antes de enviarlo de nuevo como segundo jefe al sitio de Puerto Cabello. El 22 de octubre lo llamó a Valencia para condecorarlo con la Estrella de los Libertadores, orden militar que acababa de fundarse. Aquel día no recibieron la apetecida estrella sino el Libertador Bolívar, el General José Félix Ribas, el Coronel Rafael Urdaneta, el Coronel D’Elhuyar, el Teniente Coronel Ortega. La ceremonia se hizo por la noche en la casa de habitación de Don Fernando Párraga. Bolívar entregó la condecoración a Ortega por manos de la señorita doña Mercedes —hija del dueño de la casa— y a quien el oficial granadino pretendía por esposa. En los primeros días de noviembre, y en respuesta a las felicitaciones que el General le dirigió por su heroica conducta en el sitio de Puerto Cabello, Ortega solicitó y obtuvo del Libertador el permiso para casarse”.
Según el relato del General Ortega, fue el mismo día 22, fecha en la que —según el decreto— se decretó la venera, cuando se impuso la orden a los oficiales. ¿Será entonces que el Libertador decretó la famosa orden en nuestra ciudad?
De lo que no nos cabe duda es que las primeras “Orden de los Libertadores” se impusieron en una casa valenciana, y que una de ellas fue prendida en el pecho de un novel oficial por una jovencita valenciana, la niña Mercedes Párraga, de apenas 17 años.
La condecoración era una estrella de siete puntas, con la inscripción “Libertador de Venezuela” en la orla, al reverso llevaba el nombre del Libertador. Se debía llevar del costado izquierdo pendiente de una cinta amarilla. Las primeras las elaboró el orfebre de la Casa de la Moneda de Caracas, José Francisco Sosa, en plata y oro de baja ley. Posteriormente, fueron elaboradas por diversos orfebres por todos los países donde marchaba el Ejército Libertador, por lo tanto. tienen grandes diferencias unas de las otras.
También ocurrió el caso que a muchos oficiales se les concedió la orden por medio del decreto y su correspondiente documento (despacho) pero sin la joya, por lo que ellos mismos se encargaron de ordenarlas a diversos orfebres o joyeros. Cuando Ud. vea una estatua y un prócer, fíjese en su pecho, que seguramente llevará la estrella de siete puntas.
@luishmedinac