Rubén Limas Telles: “El voto es la medicina de la democracia”
Opinión.- Como médico, sé que la salud no se improvisa. Se cuida, se atiende, se defiende. Lo mismo ocurre con la democracia: no sobrevive por sí sola. Necesita del compromiso de todos nosotros. Y ese compromiso comienza, fundamentalmente, por el ejercicio libre y valiente del voto.
El voto no es una rutina. Es un acto profundamente consciente. Es la herramienta que tenemos para decidir el rumbo de nuestras familias, de nuestros municipios, de nuestras comunidades. Es el bisturí con el que extirpamos los tumores de la corrupción, la ineficiencia y la mentira. Es el medicamento que combate el virus de la indiferencia.
Hoy, más que nunca, Venezuela nos necesita de pie, con la frente en alto, con el corazón firme y con la conciencia clara. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar las cosas, de construir un país donde se respete la vida, donde se defienda el trabajo, donde el servicio público no sea botín de unos pocos, sino instrumento de justicia para todos.
Desde Acción Democrática, una organización con más de 80 años luchando por el bienestar del pueblo venezolano, hacemos este llamado con humildad pero con firmeza: ¡Sal a votar! Votar es un deber, pero también es un derecho. Es un acto de dignidad. Es la forma de levantar la voz en paz, pero con fuerza.
A quienes dudan, a quienes han perdido la fe, les decimos: Venezuela tiene futuro. Y ese futuro comienza con tu voto.
¡No le entreguemos nuestra patria a la desesperanza! ¡No le dejemos el país a los que viven del abuso! ¡Vamos juntos, con coraje y unidad, a abrir las puertas del cambio! Desde cada caserío, cada parroquia, cada calle, hagamos sentir nuestra voz. La tarjeta blanca de Acción Democrática está al servicio de los ciudadanos libres. Marca con conciencia, vota con el corazón, decide con la razón.
El próximo 27 de julio de 2025, tenemos en nuestras manos una oportunidad clave, vital, oportuna, cercana para seguir construyendo un mejor municipio, una ciudad fuerte y solidaria. Nuestro alcalde es nuestro hermano mayor, el que debe dedicar su esfuerzo y compromiso para ser la guía que necesitamos en estos tiempos difíciles.
Hemos hablado de este tema en otras oportunidades, pero es necesario insistir. Este viernes 11 se inicia la campaña de la última de una serie de elecciones que correspondían en estos tiempos. Ya no tendremos nuevas elecciones de este tipo hasta dentro de 4 años, que volverán las regionales
.
En esta oportunidad elegimos al poder municipal, y es el alcalde el hermano mayor que siempre vela por sus hermanos, que trabaja incansablemente por nuestras calles, nuestras viviendas y nuestras esperanzas. Él representa la fuerza, la experiencia y la dedicación que necesitamos para continuar adelante. Pero para que su trabajo siga dando frutos, necesitamos que todos salgamos a votar con la misma pasión y compromiso de siempre.
Además de elegir a los alcaldes, elegimos a nuestros concejales, en su mayoría luchadores sociales que recibirán nuestras quejas por los servicios públicos, legislarán en materia municipal.
Votar no es solo una obligación; es un acto de amor por nuestra ciudad, por nuestras familias y por nuestro futuro. Sabemos lo duramente golpeada que está la credibilidad en el voto, pero por encima de ello debe estar nuestra firme decisión por el cambio. Es la forma de decirle a nuestro hermano mayor y a los concejales que contamos con ellos, que confiamos en sus liderazgos y que queremos que sigan guiándonos hacia un horizonte de progreso y bienestar.
¡Viva Venezuela libre!
¡Viva el pueblo valiente!
¡Viva Acción Democrática, el partido del pueblo!
Por Rubén Limas Telles
Instagram: @ruben_limas
Facebook y X : @rubenlimas
TikTok: @rubenlimast