UE advierte a EE.UU. que uso de fuerza en el Caribe solo es legítimo en caso de defensa propia o bajo mandato del Consejo de Seguridad de la ONU
Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas está en la IV Cumbre CELAC-UE para cerrar una declaración final sobre una posible reacción a los ataques militares de Estados Unidos
Internacional.- Desde la IV Cumbre CELAC-UE, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, reafirmó este domingo la postura del bloque: cualquier acción en el Caribe debe respetar el Derecho Internacional, en respuesta a los ataques de EE.UU. contra presuntas narcolanchas.
Kallas se encuentra en Santa Marta, donde acuden representantes de más de cuarenta países, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, así como 20 organismos internacionales.
Las delegaciones trabajan para cerrar una declaración final a través de discusiones sobre una posible reacción a los ataques militares de Estados Unidos, condenados por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias que describen los bombardeos contra las presuntas narcolanchas (que han dejado ya unas 70 personas muertas) como ejecuciones extrajudiciales.
A este respecto, Kallas aseguró que “la posición de la UE es clara: bajo el derecho internacional solo se puede usar la fuerza por dos motivos: por autodefensa o siguiendo una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.
En términos generales, recordó que las delegaciones reunidas se disponen a abordar una multitud de cuestiones, desde el cambio climático hasta la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, pasando por el cambio climático y la protección de los derechos y libertades de las ciudadanías de los países presentes en el encuentro.
“Estamos a kilómetros de distancia, pero compartimos los mismos valores. Creemos en el derecho internacional. Creemos en el orden basado en normas. Creemos en el Estado de derecho y la democracia”, indicó.
Kallas, por último, restó importancia a la ausencia de pesos pesados en la cumbre de Santa Marta, empezando por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el presidente de Francia, Emmanuel Macron. “Hay que preguntar a los que están ausentes, pero ya sabes, hay un dicho: demos gracias por los que están presentes”.
Por su parte, el presidente colombiano y anfitrión de la cumbre, Gustavo Petro, acusó a “fuerzas ajenas a la paz” de hacer que la cumbre entre la UE y la Celac “fracase”. “En la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, señaló en un mensaje reciente en redes sociales.