Internacional
Panamá confirma arresto en Venezuela de Ali Zaki Hage Jalil por atentado contra un avión
La Cancillería del ese país señala que se comenzará con los trámites diplomáticos y judiciales para que el arrestado enfrente la justicia
9 de noviembre de 2025
Internacional.- La Oficina Central Nacional de Interpol Panamá confirmó este sábado la aprehensión en Venezuela del ciudadano Ali Zaki Hage Jalil, quien es requerido por las autoridades panameñas en las investigaciones sobre un atentado perpetrado en julio de 1994 contra un avión, en el que murieron sus 21 pasajeros, en su gran mayoría judíos y que apuntan a Hezbolá.

Interpol Panamá señala en un comunicado oficial que recibió la confirmación del arresto de Ali Zaki Hage Jalil por la Oficina Central Nacional de Interpol Caracas, Venezuela.

Jalil -por quien el Departamento de Estado estadounidense llegó a ofrecer una recompensa de hasta cinco millones de dólares- mantiene notificación roja a solicitud de la Fiscalía Superior de Descarga de Panamá, por el delito contra la vida y la integridad personal, homicidio doloso y delito contra la seguridad colectiva, contra los medios de transporte y de comunicación, según el comunicado.


La nota oficial detalla que la aprehensión de Jalil “se efectuó el pasado 6 de noviembre de 2025, en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela”, y añade que la investigación se relaciona con la explosión del vuelo 901 de Alas Chiricanas, ocurrido el 19 de julio de 1994, en Santa Isabel, provincia de Colón.

La información agrega que se adelantan las coordinaciones para “iniciar el proceso de solicitud de extradición de la persona arrestada para ser puesto a órdenes de las autoridades panameñas.

Un comunicado de la Cancillería de Panamá señala que se comenzará con los trámites diplomáticos y judiciales para que el arrestado enfrente la Justicia panameña, “conforme a los principios del Derecho Internacional, la cooperación en materia de seguridad y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Panamá reitera su compromiso indeclinable con la verdad, la memoria y la justicia, y su decisión de no permitir que el territorio panameño o sus ciudadanos sean víctimas o instrumentos de organizaciones extremistas que buscan sembrar el miedo”, destaca el Ministerio panameño de Relaciones Exteriores.

Vuelo 901

El 19 de julio de 1994, el vuelo 901 de la aerolínea panameña Alas Chiricanas estalló a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Colón, la segunda ciudad más grande de Panamá, ubicada en el Caribe, a 80 kilómetros de la capital.

El caso fue reabierto a raíz de una solicitud formulada en agosto de 2019 por la Fiscalía Superior de Descarga.

En el atentado, que está considerado el más grave en la historia del país y que se quedó sin resolver, no hubo supervivientes y entre las víctimas se encontraban una docena de empresarios de la comunidad judía afincada en Panamá, que venían de hacer negocios en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente.

El atentado tuvo lugar un día después del ataque terrorista con carro bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y que también sigue impune.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE