Internacional
Huracán Melissa alcanzó la máxima categoría y se dirige a Jamaica
Cuando un huracán alcanza categoría 3 o más, se considera un huracán mayor, con capacidad de generar impacto extremo en comunidades e infraestructura
27 de octubre de 2025
Internacional.- El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, y este lunes alcanzó la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.

“Melissa es ahora un huracán de categoría 5”, escribió el organismo en su último aviso. “Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”.

Lea también: Trump dice que "le encantaría" optar a un tercer mandato pero respalda fórmula Vance-Rubio

Cuando un huracán alcanza categoría 3 o más, se considera un huracán mayor, con capacidad de generar impacto extremo en comunidades e infraestructura. La categoría máxima de nivel 5 contempla daños catastróficos.

Al menos cuatro personas murieron esta semana por el huracán en Haití y República Dominicana, donde provocó fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.

La tormenta se mueve a un ritmo preocupantemente lento, lo que significa que las zonas que se encuentran en su trayectoria pueden sufrir condiciones adversas durante mucho más tiempo.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) indicó que Melissa alcanza vientos máximos de casi 260 kilómetros por hora. Las autoridades pronostican hasta cerca de un metro de lluvia, con diluvios que podrían provocar inundaciones repentinas.

“Esta posibilidad de lluvias extremas, debido a la lentitud del movimiento, va a provocar una catástrofe aquí en Jamaica”, afirmó Jamie Rhome, subdirector del NHC, en una rueda de prensa transmitida por Internet.

“Solo tienes que estar donde vayas a estar y prepararte para pasar varios días aquí”, dijo Rhome. “Las condiciones empeorarán muy, muy rápidamente aquí en las próximas horas. No salgas después del atardecer”, añadió.

Después de pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta continúe hacia el norte y cruce el este de Cuba el martes por la noche, mientras siga impactando en Haití y República Dominicana.

Evacuaciones y refugios: las medidas en el Caribe por Melissa

Autoridades de República Dominicana enviaron drones con alimentos a familias incomunicadas por las inundaciones.

Las imágenes captadas por estos dispositivos muestran zonas completamente anegadas por el desbordamiento de ríos, donde es imposible entrar o salir. Rescatistas empacaban el domingo alimentos a toda prisa.

Los drones transportan unos 27 kilos de peso, “lo que permite movilizar alimentos y suministros esenciales de manera rápida y segura en condiciones donde el acceso terrestre resulta limitado”, indicó el sistema de atención a emergencias 911.

Más de 3 mil 700 personas fueron evacuadas o desplazadas por Melissa. Además, 48 comunidades quedaron incomunicadas. “Busquen refugio ahora”, aconsejó el NHC a los residentes de Jamaica. Mientras que el aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado, informó el ministro de Transporte de Jamaica, Daryl Vaz.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aconsejó a los pescadores “permanecer en puerto seguro”. El último huracán importante que impactó a Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que provocó al menos cuatro muertos.

El centro de operaciones de emergencia de República Dominicana declaró la alerta roja en nueve de las 31 provincias debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y graduales de tierra.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE El Colombiano