País
Jóvenes venezolanos protestan ante Embajada de EE.UU. en contra de una intervención militar
Cabrera indicó que le enviaron una carta al senador republicano Rand Paul, quien junto a los colegas demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, busca una votación para bloquear los bombardeos de Estados Unidos en el mar Caribe
27 de octubre de 2025
País.- Un grupo de jóvenes venezolanos protestó este lunes ante la Embajada de Estados Unidos en Caracas -cerrada desde 2019-, en contra de una intervención militar en Venezuela, al advertir que una medida de ese tipo solo alargaría el conflicto político.

"La intervención militar no es la solución (...) porque la historia nos demuestra con hechos como estas intervenciones siempre terminan mal, causando la muerte de civiles, colapsando a las sociedades, llevándolas a la anarquía, al caos y la inestabilidad", dijo a los periodistas el presidente del Centro Venezolano de Jóvenes para la Democracia, Gabriel Cabrera, a las afueras de la legación diplomática.

A su juicio, este tipo de intervenciones solo alargan los conflictos por años y lo extienden a los países vecinos con oleadas migratorias.

Lea también: Ministra Rodríguez propone suspender todos los acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago

Cabrera indicó que le enviaron una carta al senador republicano Rand Paul, quien junto a los colegas demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, busca una votación para bloquear los bombardeos de Estados Unidos en el mar Caribe contra lanchas que presuntamente cargan drogas.

En su intervención, Cabrera apoyó las declaraciones de Paul, quien aseveró el pasado martes que "no hay fentanilo hecho en Venezuela, ni siquiera un poco", y citó que uno de cada cuatro botes que la Guardia Costera de Estados Unidos revisa en Miami por sospecha de droga, al final no transporta narcóticos.

Paul consideró que "no se puede matar indiscriminadamente".

En ese sentido, Cabrera pidió al senador amplificar la voz de los jóvenes venezolanos que están en contra del despliegue militar del Gobierno de Donald Trump en el Caribe.

El también abogado confía en que Trump escuche al senador Paul y exhortó a evitar "un desastre que no traerá ninguna victoria en política exterior para los Estados Unidos" ni, dijo, para los que adversan al Gobierno de Nicolás Maduro.

La Casa Blanca ha reiterado que el despliegue naval protege a los estadounidenses de la llegada de drogas al país.

El Ejército del país estadounidense ha informado del hundimiento de al menos diez embarcaciones con unas 43 personas a bordo desde que el Gobierno de Trump comenzó con sus ataques a comienzos de septiembre.

Según adelantó este domingo el senador Lindsey Graham, Trump planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el oceáno Pacífico.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE EFE