Internacional
Marcha "Sin Reyes": Más de 2.500 ciudades de EE.UU. protestan contra Trump (+Video)
La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, se desentendió por completo de lo que sucede: "A quién le importa", manifestó
18 de octubre de 2025
Internacional.- Millones de personas recorren las calle de más de 2.500 ciudades de Estados Unidos para protestar contra la administración del presidente, Donald Trump, una marcha denominada "Sin Reyes", ya que muchos simpatizantes condenan el "odio contra América" y una nueva obstrucción demócrata en plena suspensión de la actividad del Gobierno.

Durante una entrevista en el canal económico de Fox News, Trump abordó esta manifestación, y señaló al líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer"No le queda otra cosa que hacer. Todo el mundo le está dando palos", denunció el presidente, como ya hiciera horas antes el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, el republicano Mike Johnson.

"Nos cuentan que los demócratas no van a seguir negociando la reapertura del Gobierno hasta que ocurra esta manifestación porque no son capaces de enfrentarse a sus rabiosas bases", dijo Johnson antes de describir igualmente la manifestación como una demostración de odio encabezada por simpatizantes de Hamás y del grupo "Antifa", los colectivos antifascistas que la Administración Trump ha descrito como una organización terrorista.


La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, se desentendió por completo de lo que sucede: "A quién le importa", manifestó.

El caso es que Johnson lleva parte de razón en su crítica. Los organizadores de la marcha han denunciado que "se está quedando sin excusas para mantener cerrado el Gobierno", pero entienden que este bloqueo es un síntoma del autoritarismo que están exhibiendo Trump y Johnson, quienes tampoco están haciendo precisamente lo imposible para renegociar la reapertura con el partido Demócrata.

"En lugar de reabrir el Gobierno, en lugar de preservar cuidados médicos para todos, en lugar de reducir el coste para las familias de trabajadores, Johnson ha decidido atacar a millones de estadounidenses que van a reunirse en paz para decir que América pertenece al pueblo, no a reyes", hace saber la coalición de organizadores, que aglutina a responsables del Partido Demócrata y más de 200 organizadores civiles, entre ellas sindicatos, de marcado carácter progresista.

Washington D.C. se teñirá de amarillo

Los organizadores han recomendado a los manifestantes que lleven ropas de color amarillo, elegido por su afinidad simbólica con las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong. "Con este color nos alineamos con un contexto histórico: una enseña optimista y visible que lleva el peso de la lucha democrática y la disidencia no violenta", explican en su página web, "y un recordatorio de que el poder debe emanar del pueblo, y no de las coronas".

La marcha principal, como ya ocurriera en la primera edición de junio, tendrá lugar en Washington D.C., ahora mismo bajo el despliegue de un contingente de la Guardia Nacional para, según la Casa Blanca, contener la criminalidad en la capital del país. Para sus críticos, se trata de un episodio más de su iniciativa para consolidar su poder a través de la intimidación y silenciar a la población disidente.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias