Sheinbaum lidera el primer El Grito feminista en el Zócalo: "¡Vivan las heroínas anónimas!" (+Video)
Por primera vez en 215 años de historia, una mujer encabeza la emblemática fiesta de la Independencia de ese país
16 de septiembre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la celebración del Día de la Independencia, Ciudad de Méxic
Internacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer que, en 215 años de historia, encabezó "El Grito", como se conoce la fiesta de la Independencia de ese país y que cada año se realiza en el Zócalo capitalino.
Acorde a la época que le toca gobernar, la mandataria, quien suele recordar que junto con ella llegaron al poder todas las mujeres mexicanas, le imprimió un sello feminista a la masiva celebración nacional.
"¡Vivan las heroínas anónimas!", gritó Sheinbaum asomada al balcón del Palacio Nacional, la sede del Gobierno, con la banda presidencial cruzada al pecho y sosteniendo la bandera tricolor.
También hizo gala de equidad de género y vitoreó de manera alternada los nombres de héroes independentistas y los de heroínas, algunas de las cuales nunca habían sido mencionadas. A una de ellas la citó con su nombre de soltera: Josefa Ortiz Téllez-Girón, en lugar de Josefa Ortiz de Domínguez, como siempre se le había conocido.
Sheinbaum recordó a Leona Vicario, una de las financistas del movimiento independentistas, y a las insurgentes Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, alias "La Capitana".
"¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes!", aclamó la presidenta en un lenguaje inclusivo que había comenzado a ser usado por su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La historia
El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo lideró el inicio de la gesta que puso fin a tres siglos de dominio español. Lo hizo tocando las campanas de la iglesia de Dolores, un pueblo ubicado en Guanajuato. Por eso se bautizó como 'El Grito de Dolores', aunque luego se acortó a 'El Grito'.
Desde entonces, se convirtió en una de las fechas patrias más importantes de México, junto con la del aniversario de la Revolución que comenzó justo un siglo después, el 20 de noviembre de 1910.
Aunque la Independencia comenzó un 16 de septiembre, a fines del siglo XIX, el entonces dictador Porfirio Díaz decidió que 'El Grito' se celebraría el 15 de septiembre, que era su fecha de cumpleaños, aunque hay una polémica histórica sobre los motivos del cambio de la fecha.
Con el paso del tiempo, 'El Grito' se consolidó como una celebración popular, ya que cada año miles de mexicanos colman el Zócalo para escuchar al presidente de turno y vitorear juntos a los héroes de la Independencia, pero ahora lo hicieron para acompañar por primera vez con una presidenta y glorificar a heroínas ignoradas de una historia que se está reescribiendo para recuperar su figura.