Internacional
NYT: Trump aspira a diseñar un capitalismo "made in China" para Estados Unidos
"El control estatal alcanza inevitablemente a las empresas emergentes y a las pequeñas empresas, vaciando el corazón de la economía", advierte NYT
14 de septiembre de 2025
Internacional.- La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría intentando restaurar la confianza en el capitalismo estadounidense mediante una reconstrucción radical del mismo, según se sostiene en un artículo de opinión publicado este viernes en The New York Times.

Según el medio, el nuevo modelo se asemeja más al de China, que permite el desarrollo del sector privado, pero pone el énfasis en la propiedad y el control gubernamentales. "Este modelo está mostrando signos de fracaso en China tras un estallido inicial de éxito", por lo que —advierte el diario— "Trump está peligrosamente cerca de copiar sus errores".

Tres de las medidas más recientes de Trump ilustran esta tendencia, señala NYT.

La primera tuvo lugar en junio, cuando su Administración impulsó un acuerdo de la fusión de la compañía japonesa de producción de acero Nippon Steel y la siderúrgica United States Steel, garantizando al Gobierno el derecho de veto sobre decisiones clave, una herramienta sacada directamente del manual de estrategias de Pekín.


En segundo lugar, el mes pasado, la Administración adquirió una participación del 10 % en la empresa de microprocesadores Intel, convirtiendo a Washington en accionista de una de las empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos, utilizando fondos que el Congreso ya había asignado.

Por último, el mandatario "ha convertido los aranceles en una herramienta para el favoritismo político, otorgando exenciones a empresas preferentes a cambio de lealtad y concesiones".

Ganadores elegidos "a dedo"

"En conjunto, estas medidas difuminan la línea entre la empresa privada y la propiedad estatal, sustituyendo el cálculo político por la disciplina competitiva y la innovación impulsada por el mercado", indica el periódico.

En este contexto, NYT argumenta que la intervención gubernamental perjudica la economía cuando singulariza a empresas individuales, en lugar de ofrecer un programa más amplio para apoyar a una industria, participar en investigación y desarrollo general o construir infraestructura.

Además, los programas que aplican normas transparentes preservan la competencia de forma justa, mientras que el favoritismo político la distorsiona. "Cuando el Gobierno, o un funcionario individual, selecciona a dedo a los ganadores y perdedores, socava los mercados y recompensa el acceso a información privilegiada. Eso es exactamente lo que está sucediendo ahora", destaca el medio.

"Capitalismo de compadres"

En su análisis, NYT recalca que la Administración Trump "está otorgando o imponiendo acuerdos de forma arbitraria y retroactiva". "El peligro es evidente: el Gobierno no está interviniendo para resolver una verdadera crisis, proteger a los contribuyentes o impulsar las prioridades estratégicas del país; está pervirtiendo los mercados a favor de empresas con conexiones políticas y obstaculizando la innovación. En otras palabras: capitalismo de compadres", remarca.

"El control estatal alcanza inevitablemente a las empresas emergentes y a las pequeñas empresas, vaciando el corazón de la economía", advierte NYT.

"El Sr. Trump está explotando el descontento popular con la economía estadounidense, pero el capitalismo de Estado corroe incluso los sistemas más sólidos", resume.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT