Desmienten la dimisión del presidente de Nepal
En un comunicado divulgado por la prensa local
Internacional.- La Oficina del presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, ha desmentido la información sobre su dimisión, reporta India Today, que había informado que el mandatario del referido país dejó su cargo en medio de las violentas protestas promovidas por jóvenes de la Generación Z contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales.
En un comunicado divulgado por la prensa local, el presidente instó a todas las partes al diálogo. "Hago un llamado a todas las partes para que actúen con moderación, eviten más daños al país y entablen un diálogo, ya que las demandas ciudadanas en una democracia pueden resolverse mediante el diálogo", enfatizó.
Las protestas estallaron este lunes y desembocaron en enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las fuerzas de seguridad, dejando al menos 22 muertos y más de 500 heridos en todo el país.
Esta jornada, las manifestaciones se volvieron aún más violentas: manifestantes prendieron fuego a varias instalaciones gubernamentales, incluido el Parlamento, ubicado en la capital, Katmandú, e irrumpieron en las viviendas de varios líderes políticos, includa la residencia del mismo Poudel, que tuvo que ser evacuado en helicóptero. La crisis provocó la dimisión del primer ministro, Khadga Prasad Sharma Oli.
La semana pasada, el Gobierno del país bloqueó en su territorio varias redes sociales que no se registraron ante el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información conforme a la ley. Entre ellas figuran Facebook*, Instagram*, X, YouTube, Reddit, LinkedIn, así como Snapchat, Pinterest y Rumble.
Este martes, el Gobierno de Nepal intentó aplacar las manifestaciones levantando la prohibición sobre las redes sociales, informó Reuters. "Hemos retirado el bloqueo de las redes sociales. Ya están funcionando", declaró el portavoz del gabinete y ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Prithvi Subba Gurung.