A través de X, la cartera indicó que “de acuerdo con los resultados de análisis del laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, se detectó la presencia de fumonisina por sobre los límites reglamentarios nacionales”.
Junto con esto, desde el Minsal advierten sobre las consecuencias, "el consumo crónico de estas sustancias está asociado con cáncer de esófago en los seres humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales".
A raíz de este resultado, el Minsal solicitó a la ciudadanía no consumir esta harina si la tiene en su poder, mientras se implementan medidas para retirar el lote afectado del mercado.
El producto afectado corresponde al lote 22610790, con fecha de vencimiento 20-03-2026, y fue identificado en el marco del Programa de Vigilancia Nacional de Micotoxinas en Alimentos.
Además, se instruyó un sumario sanitario, el reforzamiento del control sobre productos importados y otras acciones de fiscalización.
Cabe señalar que la fumonisina es una micotoxina que aparece comúnmente en productos derivados del maíz y es generada por ciertos tipos de hongos.
Las autoridades advirtieron que se continuará monitoreando esta situación y cualquier nueva información se comunicará a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud.