Inusual tormenta de arena cubre regiones de Perú y Chile (+Video)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Perú informó que los vientos continuarán durante tres días
Internacional.- Parte de la región sur del Perú y de Chile, enfrentan desde el jueves 31 de julio una inusual tormenta de arena generada por fuertes vientos conocidos como paracas.
El evento extremo inició en Ica durante la tarde, donde ráfagas superiores a los 40 kilómetros por hora levantaron grandes cantidades de polvo y arena, reduciendo la visibilidad y cubriendo el cielo de ciudades como Ica, Pisco, Paracas y Nasca.
Los efectos del viento se extendieron rápidamente a Lima y, en la mañana del viernes 1 de agosto, continúan en Arequipa, donde diversas zonas amanecieron cubiertas por una densa nube de polvo.
Habitantes del referido sector despertaron con el cielo oscurecido por una capa visible de polvo, que hizo necesaria la adopción de medidas preventivas. La Dirección Regional de Salud local recomendó el uso de mascarillas y anteojos especialmente para personas con afecciones respiratorias, adultos mayores y niños. Las farmacias registraron una alta demanda de mascarillas, mientras los comercios y autoridades llamaban a la serenidad para evitar incrementos injustificados en los precios.
En Chile, la sorpresiva tormenta de arena afectó a las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá. El evento estuvo acompañado de fuertes vientos y alta temperatura. De hecho, son tales las condiciones que favorecen a que las tormentas de arena ocurran, generando este levantamiento de polvo en gran parte del lado sur de Iquique.
La Dirección Meteorológica de Chile alertó sobre el fenómeno, y advirtió previamente que se mantendría durante horas de la tarde del jueves en “condición sinóptica de bajo nivel”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Perú informó que los vientos continuarán durante tres días, hasta el domingo, con una baja progresiva en la intensidad del fenómeno. Se prevé una disminución de la temperatura tras el paso de la tormenta.
El El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) peruana, exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las siguientes indicaciones:
- Permanecer en el hogar durante los picos de intensidad del viento.
- Proteger nariz y boca con mascarillas o paños húmedos para evitar el ingreso de polvo al sistema respiratorio.
- Utilizar lentes protectores para reducir el riesgo de irritación ocular.
- Asegurar techos, puertas, ventanas, toldos y paneles, especialmente en viviendas precarias o estructuras expuestas.
- Evitar permanecer cerca de postes eléctricos, árboles, carteles u objetos colgantes que puedan caer con la fuerza del viento.