País
Zonas Binacionales con Colombia avanzan significativamente, aseguró el Mandatario Nacional
Para el Jefe de Estado, Venezuela y Colombia, pioneras de la emancipación latinoamericana, comparten una historia gloriosa de liberación y de construcción de la Patria Grande
29 de septiembre de 2025
País.- Junto a los gobernadores de Amazonas, Miguel Rodríguez; del estado Zulia, Luis Caldera; y del estado Táchira, Freddy Bernal; y la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, el presidente Nicolás Maduro Moros, aseguró que las tres Zonas Binacionales con Colombia avanzan desde el punto de vista institucional, económico, comercial, humano, social y político.


Para el Jefe de Estado, Venezuela y Colombia, pioneras de la emancipación latinoamericana, comparten una historia gloriosa de liberación y de construcción de la Patria Grande

A su criterio, ambas naciones no solo están unidas por 2 mil 500 kilómetros de frontera, sino también por la paz, la cultura y memoria histórica.

"Hoy puedo decir que se está avanzando a paso certero, la Zona Binacional de Paz No. 1. Allí vimos en Santa Marta, en Maicao, tremenda movilización del pueblo de Maicao por la paz, defendiendo a Venezuela por la unión de Colombia y Venezuela. Qué bueno que hayamos tomado este camino y vayamos a consolidar 3 Zonas de Paz, la Zona No.1 en el Zulia y el Táchira; la Zona No. 2 en Apure, y la Zona No. 3 en Amazonas. ¡Hay buenas noticias!", explicó el presidente Maduro.

Finalmente, el Ejecutivo reiteró que el reto de las Zonas Binacionales de Paz con Colombia, es que el vecino país encuentre su camino para sustituir las 50 mil hectáreas que tienen sembradas de hoja de coca; ya que los estados Zulia y Táchira son territorios libres de producción de drogas y de bandas armadas narcotraficantes.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde