Karol G llega al Vaticano: Actuará en un multitudinario concierto
La cantante colombiana forma parte del evento "Grace for the World", una iniciativa que combina cultura, música y un mensaje de fraternidad y paz
Espectáculos.- Karol G, una de las artistas más influyentes del panorama musical latino, protagoniza este sábado 13 de septiembre un acontecimiento sin precedentes, su actuación en la plaza de San Pedro, en pleno corazón del Vaticano.
A las 21:00 horas comenzará el evento, y reunirá en el mismo escenario a nombres de talla internacional como Pharrell Williams, John Legend, Jennifer Hudson y Andrea Bocelli. Aunque el estilo de la intérprete de "Provenza" parece alejarse de los cánones tradicionales religiosos, su presencia en el Vaticano no ha generado, por ahora, un rechazo visible por parte de los sectores más conservadores de la Iglesia.
Su participación representa un gesto simbólico que invita al diálogo entre culturas, generaciones y formas de expresión contemporáneas.
Karol G, que en su juventud cursó estudios en un colegio católico en Medellín, se rumorea que podría interpretar una versión del tema "Vivo por ella", acompañada por Andrea Bocelli.
Además, el evento contará con una producción de gran envergadura para cerrar el año del jubileo por todo lo alto. Se ha anunciado un despliegue visual protagonizado por 3.500 drones, que iluminarán el cielo vaticano en la mayor coreografía aérea vista en Europa. La retransmisión del concierto podrá seguirse en directo esta noche a través de Disney+, Hulu y ABC News Live, lo que subraya su carácter internacional.
Además de los artistas ya mencionados, la propuesta musical de la noche es diversa y refleja una clara apuesta por la inclusividad cultural. Desde el K-pop del tailandés BamBam hasta el rap estadounidense de Jelly Roll, pasando por el dúo Clipse, el cantautor Teddy Swims o la artista africana Angélique Kidjo. Todos ellos compartirán escenario con un coro de 250 voces bajo la dirección de Adam Blackstone, galardonado con un Grammy.
El concierto "Grace for the World" representa una clara muestra de cómo la Iglesia busca abrirse a nuevas audiencias y lenguajes sin renunciar a su característico mensaje de paz y fraternidad, tan necesario en el día de hoy cuando miramos a países como Palestina o Ucrania.