Espectáculos
Charlie Zaa enfrenta un proceso de extinción de dominio: ¿De qué se trata?
La Fiscalía solicitó medidas cautelares contra el cantante por presuntos vínculos con paramilitares del Bloque Tolima
6 de julio de 2025
Espectáculo.- El cantante Carlos Alberto Sánchez Ramírez, conocido artísticamente como Charlie Zaa enfrenta un proceso de extinción de dominio por parte de la Fiscalía General de la Nación porque supuestamente el interprete tiene nexos con el Bloque Tolima de las Autodefensas en Colombia.

En este sentido, solicitaron a un magistrado de Justicia y Paz decretar medidas cautelares contra los bienes del cantante por más de 25.000 millones de pesos. Entre los bienes señalados se encuentran el centro comercial Oasis de Girardot, donde funciona la discoteca del mismo nombre y dos discotecas llamadas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué. Estas propiedades representan parte del imperio económico que el cantante construyó en su región natal.


De acuerdo a la revista Semana, la investigación se sustenta en testimonios de exparamilitares del Bloque Tolima, quienes han declarado ante la justicia sobre la supuesta relación comercial entre Charlie Zaa y Daniel Goyeneche, alias Daniel, quien fuera comandante de esa estructura armada ilegal.

Según las declaraciones, los exparamilitares Indalecio José Sánchez alias Fredy, Ricaurte Soria Ortiz, Atanael Matajudíos y Óscar Oviedo Rodríguez, quienes fungieron como comandantes financieros del Bloque Tolima, coinciden en señalar que el cantante habría actuado como testaferro de la organización paramilitar.

La Fiscalía determinó que “existieron dos discotecas denominadas Oasis, una estuvo ubicada en Girardot, en el centro comercial el Oasis; la otra, en la zona céntrica de Melgar”, y que ambas fueron administradas por Harry Widman Malo, señalado como hombre de confianza de alias Daniel.

Por su parte, Charlie Zaa tuvo la oportunidad de defenderse durante la investigación, explicando que compró los lotes donde se construyó el centro comercial con dinero proveniente de las regalías pagadas por Sonolux por las ventas de sus discos.

Sin embargo, la Fiscalía concluyó que aunque la compra de los lotes está documentada, existe “una falta de documentación” en la construcción del centro comercial, incluyendo planos arquitectónicos, registros financieros y costos totales de las obras.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Agencias