Día Mundial del Cacao: Conoce su historia y las tradiciones que honran al “alimento de los dioses”
En este día se resalta el impulso de cultivos sostenibles y prácticas justas las cuales beneficia a pequeños productores
Cultura.- Desde el año 2010, cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao con el objetivo de exaltar la semilla conocida como “alimento de los dioses”, su papel en la historia, la salud y las tradiciones.
En este día se resalta el impulso de cultivos sostenibles y prácticas justas las cuales beneficia a pequeños productores. A través de eventos, degustaciones y campañas informativas, la celebración promueve la apreciación del cacao y sus derivados, subrayando que su valor trasciende lo gourmand para convertirse en vínculo cultural, social y económico.
La historia del cacao se remonta a miles de años atrás, mucho antes de que se convirtiera en el ingrediente principal del chocolate moderno. Su origen se encuentra en las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, donde fue valorado por su sabor, sus propiedades nutricionales, su significado cultural y religioso.
La introducción de esta fruta en el continente Europeo, se realizada luego la llegada de los conquistadores españoles al Nuevo Mundo en el siglo XV.
Hernán Cortés, famoso conquistador, fue uno de los primeros en llevar la bebida destilada del fruto mencionado (Era reservada a élites, sacerdotes y guerreros), por lo que llevó semillas de cacao a España en 1528. Con el pasar del tiempo los habitantes del referente continente comenzaron a modificar la receta, añadiendo azúcar, vainilla y canela, lo que llevó al desarrollo del chocolate caliente.
En Venezuela, en sus inicios, el cacao impulsó la economía del país mediante su importación. Actualmente el cacao venezolano es reconocido mundialmente por su calidad y su fino aroma, además de ser el principal ingrediente de muchas preparaciones culinarias y rituales.
Es de acotar que en la zona del sur del lago Maracaibo se plantaba un cacao de grano blanco y corteza lisa, al que llamaban “porcelana”, por su similitud a ese material.
Al celebrar el Día Mundial del Cacao, rendimos homenaje a esta rica herencia cultural y apreciamos el camino que el cacao ha recorrido para convertirse en lo que es hoy y así poder promover prácticas sostenibles para su producción.
Beneficios y propiedades
El cacao es una de las fuentes más ricas en antioxidantes naturales, que ayudan a combatir el daño oxidativo en el cuerpo. Entre otros beneficios mejora el sistema cardiovascular, la presión arterial, al tiempo que regula el colesterol alto y el tránsito intestinal gracias a sus compuestos.
La propiedades de este cultivo son muy saludables para mejorar la función cerebral o el estado de ánimo, puesto a la liberación de neurotransmisores que otorgan una sensación de bienestar. Además de tener efectos analgésicos y antiinflamatorios, el cacao es beneficioso para la piel en tanto que sirve para estimular la renovación de los tejidos y mejorar la elasticidad y la hidratación gracias a los flavonoides.