En 1959, la Unión Soviética lanzó la primera sonda lunar no no tripulada, llamada Luna 2, convirtiéndose en la primera nave espacial en alcanzar la superficie lunar y que para 1966, la sonda Luna 9 envió las primeras imágenes de la Luna desde su descenso exitoso.
Mientras que Estados Unidos, en 1911 lanzó uno de los programas más importante en la historia de la humanidad, el Programa Apolo de la NASA para enviar astronautas a la luna.
Dentro de este programa, las misiones más cruciales fueron las del Apolo 8 en 1968 que fue la primera misión tripulada en órbita lunar, la del Apolo 10 en 1969, que fue una misión de prueba final antes del aterrizaje lunar.
Hasta que finalmente, la exitosa Apolo 11 en 1969 cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en caminar sobre la Luna.
Los grandes mitos de la Luna
Luna y mujer: Los ciclos de la Luna duran 28 días, al igual que el periodo menstrual de las mujeres, para los más precisos, el mes sinódico, es decir, el tiempo que tarda en dar la vuelta a la tierra, es de 29,53 días.
Esta coincidencia o no, hizo que tuviese una gran adoración en los cultos a la fertilidad en la antigüedad.
En casi todas las culturas se le ha dado un carácter femenino, y en otras tantas un cierto componente oscuro o antagonista al sol.
¿Influye la luna en el crecimiento de nuestro pelo?
Es creencia popular que en función de la fase en la que esté la luna, nos crecerá más rápido el pelo, al igual que en otras fases se nos caerá más…
Según los expertos, el pelo crece una media de 1 a 1,5 centímetros al mes, y esto se debe únicamente al folículo piloso, con lo que la luna, científicamente influye muy poco en esto.
La Luna no hace aullar a los lobos (aunque sí afecta a los animales)
Que los lobos aúllan a la Luna llena es uno de los mitos más comunes, que ha dado lugar a leyendas sobrenaturales como la de los hombres lobo que se transforman en las noches de Luna llena.
Algunos de sus efectos, en cambio, sí que lo hacen. Por ejemplo, algunos peces, aves y reptiles ponen sus huevos o sincronizan sus migraciones con las mareas, partiendo o llegando en el momento de la luna llena, cuando las mareas están más altas.
¿La luna tiene un lado oscuro?
Según la NASA, lo que llamamos el "lado oscuro" es en realidad un "lado lejano".
Eso es porque la Luna gira, por lo que siempre hay un 41 por ciento de la superficie de la luna que nunca se puede ver desde la tierra.
Y, a pesar de las apariencias, los científicos han descubierto que en realidad no está oscuro al otro lado. Los pocos puntos oscuros que puedes ver desde la Tierra son el resultado de las "llanuras volcánicas"