"Luna de Sangre": Dónde y cuándo ver el último eclipse lunar del año
No se necesita equipo especial, ya que es perfectamente visible a simple vista
Ciencia y tecnología.- Un eclipse lunar total, popularmente conocido como "luna de sangre", será visible en gran parte del mundo la noche del siete al ocho de septiembre. Este será el segundo y último eclipse lunar del 2025.
Este fenómeno astronómico recibe su nombre porque, durante la fase total, la Luna adquiere un distintivo tono rojizo. Este color es resultado de la dispersión de Rayleigh, un proceso donde la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar y desvía las ondas de color azul, permitiendo que la luz roja llegue a la superficie lunar.
El eclipse tendrá una duración aproximada de 82 minutos. Será visible en la mayoría de Europa, África, Asia y Oceanía, siempre y cuando las condiciones del cielo sean favorables. En algunas regiones de Europa y África, la Luna ya estará parcialmente eclipsada al salir, mientras que en Asia y Oceanía podrá observarse desde el inicio con gran claridad.
Según los cálculos, aproximadamente el 77 % de la población mundial podrá presenciar la totalidad del evento. Sin embargo, a diferencia del eclipse de marzo, este fenómeno no será visible en Norte y Sur América.
Para disfrutar del evento, no se necesita equipo especial, ya que es perfectamente visible a simple vista. No obstante, el uso de binoculares o telescopios puede realzar la experiencia y permitir apreciar con mayor detalle las distintas fases del eclipse.