Sabías que hay grupos sanguíneos con más probabilidades de padecer cáncer
Es una tesis que se venía manejando desde los años 50, pero que no había podido demostrarse hasta hoy
Salud.- De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda en Maryland (Estados Unidos), los individuos pertenecientes a los grupos sanguíneos A, B o AB son más proclives a sufrir cáncer de páncreas, vejiga u ovarios, a raíz de la existencia del gen ABO, localizado en el cromosoma 9, que está presente en todos los tipos de sangre excepto el O.
“Es una tesis que se venía manejando desde los años 50, pero que no había podido demostrarse. Con estos hallazgos, sabemos qué tipo de gente debe cuidarse más”, explica Stephen Chanock, líder de la investigación publicada por Nature Genetics.
Los investigadores centraron su estudio en un grupo de cuatro mil 300 personas diagnosticadas con cáncer de páncreas y otras 4.500 sin la enfermedad. El hallazgo demostró que más del 78 % de los pacientes positivos tenían sangre A o B, un 16 % tenía AB y solo el 6 % era del grupo sanguíneo O.
“Lo que esto nos dice es que hay variaciones en los genes que regulan el tipo de sangre de cada persona, y esto los hace más proclives a ciertos tipos de cáncer”, agregó Jeff Bridges, otro de los investigadores.
Una batalla interminable
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En 2020 se atribuyeron a este padecimiento casi 10 millones de defunciones, es decir, una de cada seis de las que se registran. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.
La OMS asegura que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, la ingesta de alcohol, un bajo consumo de frutas y verduras y a la falta de actividad física.
Esta enfermedad puede desarrollarse en órganos y tejidos como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso. Existen diferentes riesgos que aumentan la posibilidad de enfrentar este padecimiento, según la entidad:
Exposición al benceno y otros químicos.
Beber demasiado alcohol.
Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de moho que puede formarse en las plantas de maní llamada aflatoxinas.
Problemas genéticos.
Obesidad.
Exposición a la radiación.
Demasiada exposición al sol.
Virus.
Las señales de esta enfermedad pueden ser variadas y, según la Asociación Americana del Cáncer, dependerán de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos o tejidos de su alrededor. “Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo”, precisan. (Semana)