La formación de la Milicia Pesquera y Acuícola cuenta con la participación activa de pescadores de seis Consejos de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (CONPPA) provenientes de diversas comunidades costeras; "Virgen del Valle" de Boca de Yaracuy, "Ebenezer" de Playa Palma Sola, "Samuel Robinson" de El Palito, "Gracias a Dios" de Playa Blanca, "Gañango Somos Todos" de Playa Gañango y "Patanemo" de Patanemo.
La incorporación de estos pescadores a la milicia representa un paso fundamental para integrar a las comunidades en la defensa integral de la nación, aprovechando su conocimiento y experiencia en el mar para asegurar un futuro más productivo y seguro para el sector pesquero de la región. La Milicia Pesquera no solo busca la protección, sino también el impulso de la producción, ya que la seguridad es un pilar esencial para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera.
Reconocimiento de las autoridades
El vicealmirante Jesús Melian Torrealba, comandante de la ZODI Marítima e Insular Central, destacó la importancia de la inscripción de los jóvenes pescadores en la Milicia Especial Pesquera. Torrealba enfatizó que los participantes se suman a esta iniciativa para defender a la patria, a sus familias y sus hogares. "Estos jóvenes pescadores se inscriben para formar parte de la fila de nuestra milicia pesquera, milicia especial pesquera... van a participar en la defensa de la patria, en la defensa de la nación, por sus hijos, por sus casas, por su familia", afirmó.
De igual forma, el ministro Loyo se dirigió a los presentes para compartir anuncios y reflexiones sobre la situación del sector pesquero y la coyuntura nacional. El Ministro destacó el compromiso del sector pesquero, que calificó como "un extraordinario ejemplo de patriotismo a nivel nacional", con participación activa en todos los estados, desde el Esequibo hasta el lago de Maracaibo.
Loyo contextualizó la situación actual como un momento histórico que ha tocado vivir y enfrentar, comparando las "amenazas" actuales con las que enfrentó el comandante Chávez en el pasado. "Esto que estamos viviendo ahorita, estas amenazas... Son las mismas amenazas que le hicieron al comandante Chávez", señaló.
El funcionario concluyó su discurso afirmando que el imperialismo norteamericano no acepta la soberanía de la nación, y que sus intereses se centran en las vastas reservas de petróleo y otras riquezas del país. "El imperialismo y el imperialismo norteamericano solo ven que este país tiene las mayores reservas de petróleo de todo el mundo", finalizó.