Covid-19 en Valencia: Nuevas variantes y la importancia de su prevención
Salud.- El sector salud está en constante monitoreo ante los casos de Covid-19, impulsados por la evolución del SARS-CoV-2 y la aparición de nuevas variantes.
El Dr. Leonardo Cruces, infectólogo carabobeño, ofreció una visión integral sobre las causas, los factores de propagación y las medidas preventivas cruciales para contener el brote actual. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene un monitoreo permanente ante el aumento global del virus.
Desde mediados de febrero de 2025, se han registrado datos importantes sobre la evolución de nuevas variantes del Covid-19 a nivel continental y global. Entre enero y mayo de 2025, el SARS-CoV-2 experimentó cambios significativos en su dinámica, con la identificación de la variante KP 3.11 a principios de año, seguida de la LP 8.1 en febrero.
Actualmente, la variante NB.1.8.1 es la que se encuentra bajo vigilancia desde mayo de 2025. El Dr. Cruces enfatizó que estas nuevas variantes presentan mutaciones adicionales en la espícula y las proteínas del virus, lo que les confiere una mayor capacidad de transmisión, aunque no necesariamente una mayor gravedad de la enfermedad, sino una persistencia en la sintomatología respiratoria.
¿Qué hacer?
Ante este panorama, el Dr. Cruces subrayó la importancia de medidas de prevención esenciales. Estas incluyen la identificación temprana de síntomas respiratorios relacionados con la infección por SARS-CoV-2, la realización de pruebas moleculares para identificar la variante presente y, fundamentalmente, el refuerzo del esquema de vacunación o el inicio de la inmunización para quienes no lo han hecho.
El uso de mascarillas en lugares concurridos, el lavado constante de manos y la responsabilidad personal de aislarse en caso de presentar síntomas para evitar la propagación.
En cuanto a la gestión de recursos sanitarios, el Dr. Cruces explicó que la atención primaria de salud en hospitales públicos y privados sigue siendo fundamental. Una vez que el paciente ingresa a emergencias con síntomas respiratorios, el aislamiento inmediato es clave para prevenir la propagación.
Destacó que el Instituto de Higiene en Caracas es el único autorizado para realizar las pruebas moleculares necesarias para la identificación de la nueva variante NB. 1.8.1 en el país. Además, se están implementando medidas de prevención estándar universal y la identificación temprana mediante la toma de muestras.
Las nuevas mutaciones estructurales en las proteínas del virus, como las observadas en la variante NB 1.8.1, han demostrado una mayor capacidad de recepción y, por ende, mayor transmisibilidad y virulencia. Sin embargo, el Dr. Cruces afirmó que las vacunas contra el Covid-19 aprobadas actualmente siguen brindando protección contra la enfermedad grave y la muerte, especialmente en poblaciones de riesgo clave como adultos mayores, personas con sobrepeso, pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas o inmunosuprimidos. La vacunación es vital para prevenir la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones.
Finalmente, el Dr. Cruces ofreció recomendaciones clave para la población, enfatizando la identificación inmediata de síntomas respiratorios como fiebre, tos o malestar general, y la búsqueda de atención médica oportuna. Insistió en garantizar el acceso equitativo a las vacunas, educar a la población sobre el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos, y reforzar el esquema de inmunización.
También señaló que los cambios climáticos y las lluvias constantes, las cuales se han ido intensificando con el pasar de los días, pueden contribuir a la propagación de otros virus respiratorios, haciendo aún más importantes las medidas de protección y prevención.