Alianza Científico-Campesina impulsa producción agrícola en Los Guayos
Se busca integrar el saber ancestral campesino con la ciencia
Carabobo.- Recientemente, la Alianza Científico-Campesina, que busca impulsar y promover la producción agrícola sostenible, se activó en el asentamiento campesino María la Paz, ubicado en el municipio Los Guayos, estado Carabobo.
De acuerdo con el boletín informativo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), durante la jornada se socializó con los agricultores al mostrar los beneficios y alcances que tiene este plan que integra el saber ancestral campesino con la ciencia.
Se explicó que se buscó fomentar un diálogo efectivo para optimizar recursos y mejorar la calidad de los cultivos, sin irrespetar los valores tradicionales.
Asimismo, esta iniciativa podría garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones futuras en el país porque, al mejorar la producción agrícola, se logrará preservar la biodiversidad y garantizará la alimentación nutritiva de Venezuela.
Cabe destacar que estos trabajos fueron ejecutados por los técnicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, junto con la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt).
Producción agrícola en Bejuma
El uso de tecnología para los cultivos no es algo nuevo, porque hace unos seis meses Mincyt reveló cómo los técnicos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) realizaron la instalación de una estación climática en el Monasterio Santa María Reina de los Ángeles, en el municipio Bejuma, para que los cultores busquen ahorrar costos en riego, cultivos, plagas y enfermedades. Esto sería posible porque esta herramienta registra el comportamiento del tiempo atmosférico: temperatura, humedad, aire, entre otros.
VÍA
Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE
Con información del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología