Internacional
Conoce la duración de los cónclaves más largos y cortos de la historia
Es un proceso que no tiene un tiempo de duración definido
6 de mayo de 2025
Internacional.- Desde mañana miércoles 7 de mayo, el mundo pondrá su mirada hacia una chimenea en el corazón del Vaticano. A las 12:00 y a las 19:00 horas, los ojos estarán puestos en el humo que se eleve desde la Capilla Sixtina. Será negro si no hay Papa y blanco cuando finalmente lo haya. Así es el ritual que marca uno de los momentos más esperados en la vida de la Iglesia.

Lea tambiénEl cónclave que pone la clave latinoamericana en el Vaticano

De acuerdo a lo informado por medios internacional, el cónclave no tiene un tiempo de duración definido, sin embargo puede resolverse en pocos días o extenderse más, dependiendo del consenso entre los cardenales electores

Los cónclaves más largos de la historia:

  • Cónclave de 1268-1271, tuvo una duración de 2 años y 9 meses, realizado en Viterbo, Lacio, Italia. El motivo del retraso fue las profundas divisiones entre los cardenales, especialmente entre las facciones francesa e italiana, provocaron un punto muerto. Finalmente, los magistrados locales encerraron a los cardenales e incluso retiraron el tejado del palacio para presionarlos, logrando de esta manera la elección del Papa Gregorio X.
  • Cónclave de 1314-1316, con una duración de 2 años y 3 meses, llevado a cabo Lyon, Francia, la demora se debió  al conflicto político existente entre cardenales franceses e italianos. Tubo como resultado la elección del  Papa Juan XXII.
  • Cónclave de 1415-1417, duro 2 años tuvo lugar en Constanza (parte del Concilio de Constanza), el motivo de su retraso se debió al esfuerzo por poner fin a un gran cisma en la Iglesia, con múltiples pretendientes al papado,culminando con la elección del Papa Martín V.
Mientras que entre los cónclaves más breves de la historia del vaticano, resaltan:

  • Cónclave de 1503 (octubre), esta elección duro solo par de hora y culminó con la escogencia de Papa Julio II, el motivo de su rapidez fue que Giuliano della Rovere (nombre real), era un cardenal poderoso y ampliamente favorecido, por lo que fue elegido casi inmediatamente después de la apertura del proceso. 
  • Cónclave de 1939, duro un día realizado entre los días 1 y 2 de marzo en el cual fue escogido Pío XII era el claro favorito y recibió un apoyo abrumador en la tercera votación.
  • Cónclave de 2005, duración 2 días (18-19 de abril), siendo elector Benedicto XVI. El cardenal Joseph Ratzinger, conocido teólogo y decano del Colegio Cardenalicio, fue elegido rápidamente tras sólo cuatro votaciones.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Euro News