Delegaciones universitarias internacionales debatieron sobre la emancipación de los pueblos latinoamericanos en Puerto Cabello
Visitaron playas y espacios turísticos para conocer la cultura e historia de la ciudad y el país
Puerto Cabello.- Durante tres días, ministros, dirigentes sindicales y representantes de 128 delegaciones universitarias internacionales y nacionales se dieron cita en Puerto Cabello para celebrar la “Jornada Internacional de Formación Socio Política y Sindical”, un evento de debates y conferencias organizado por la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) en el marco del Día Internacional del Trabajador.
“Una jornada de debate, de discusión (...) que tiene que ver con que desde las universidades y desde nuestros trabajadores salgan los elementos del programa para la emancipación de los pueblos latinoamericanos y caribeños frente al incremento de la agresión imperialista en función de lo que se plantean ellos, que es la recolonización de este continente”, expresó desde el Hotel Sunflower de la ciudad, Eduardo Piñate, ministro del poder popular para el Proceso Social de Trabajo.
Durante el encuentro, que inició el viernes 2 de mayo con una guía de los pescadores de la ciudad para conocer a detalle su faena y una ruta turística hacia Isla Larga, se abordaron temas de coyuntura nacional e internacional, avances de la educación universitaria en Venezuela, desarrollo del conocimiento y la tecnología en el proceso social de trabajo, entre otros tópicos disertados por ministros y diputados venezolanos.
Al respecto, Carlos Soto, coordinador general de la Central Bolivariana y miembro de la Dirección Nacional de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, explicó que durante estas conferencias se lograron acuerdos continentales entre las universidades, como la lucha contra “la dominación y el conocimiento imperial (...) poner sobre el tapete lo que son todos los avances de nuestras universidades en el desarrollo de nuevas tecnologías que nos están permitiendo, poco a poco, romper con la dependencia de las transnacionales norteamericanas y de otros países que buscan mantener la dominación de Venezuela mediante la dependencia tecnológica”.