Sucesos
TSJ ordenó recapturar a 11 policías acusados de cometer un asesinato contra un joven en Zulia
Estos agentes estaban en libertad desde el 14 de abril de 2021 por órdenes de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del referido estado
4 de septiembre de 2025
Sucesos.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reunido en Sala Constitucional, ordenó la aprehensión contra 11 funcionarios policiales acusados de cometer un homicidio.

Estos agentes estaban en libertad desde el 14 de abril de 2021 por órdenes de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Zulia, a través de la sentencia 1302 de la Sala Constitucional publicada el pasado 6 de agosto. Mediante tal sentencia, la Sala anuló la decisión de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Zulia que dejó en libertad a los 11 policías. Y en consecuencia, ordenó al tribunal que conoce del referido expediente, librar las correspondientes ordenes de aprehensión contra los 11 funcionarios policiales.

Lea también: Cicpc detuvó a tres hombres por el hurto de equipos electrónicos del CDI Cumboto II, Puerto Cabello

El caso 

Los hechos por los cuales están procesados penalmente los uniformados, ocurrieron el lunes 8 de marzo de 2021 cuando Nancy Terán salió de su vivienda ubicada en el municipio San Francisco (Zulia) en compañía de su hijo Jhonny Boscan (21) quien conducía el Chevrolet Aveo. Llegaron a la panadería Estrella de Maracaibo ubicada en el sector La Coromoto. Su hijo quedó en el vehículo mientras ella hacía las compras. Pero a la señora se le olvidó la clave de la tarjeta electrónica, por lo que regresó al carro para preguntarle a su hijo. Nancy no encontró ni al vehículo ni a su hijo, por lo que entró en desespero hasta avisarle a su esposo lo acontecido.

Ante esa situación, Nancy preguntó a los clientes que se encontraban en los alrededores de la panadería, quienes le dijeron que varios hombres vestidos de negro y portando armas de fuego llegaron al carro donde estaba su hijo, lo sacaron a la fuerza, lo metieron en otro vehículo y marcharon. Parte de ese procedimiento quedó grabado por cámaras de emergencia del servicio 911.

Posteriormente le informaron al papá del muchacho que éste había muerto durante un enfrentamiento policial.

El Ministerio Público (MP) inició las averiguaciones que condujeron a la detención de los 11 funcionarios policiales implicados en el hecho, los cuales fueron imputados el 12 de marzo de 2021 ante el Tribunal 20 de Control del Zulia que les decretó privativa de libertad.

La investigación arrojó que el detenido fue "tratado cruelmente" tal como prueba la necropcia legal. Y el hecho de haberle disparado a la víctima fue una conducta "indiscutiblemente dolosa’’, según lo apreciado por los representantes del Ministerio Público, quienes igualmente detectaron que los policías presentaron el hecho como un enfrentamiento.

En razón de ello, el Ministerio Público le imputó a los funcionarios simulación de hecho punible, homicidio calificado, trato cruel y uso indebido de arma orgánica.

Una vez imputados los funcionarios, al mes siguiente, es decir, 14 de abril de 2021, la Corte de Apelaciones de Zulia les otorgó una medida cautelar que los dejó en libertad. Para ello, los tres jueces de la Corte determinaron que los funcionarios actuaron en el marco de un enfrentamiento con la persona que resultó muerta.

El 10 de junio de ese mismo año 2021 el MP, representado en los fiscales María Ginette Córdova Lum Fatt, Freddy Reyes y Adrianny Ram, manifestó su rechazo a esa decisión de la Corte de Apelaciones y así lo dejó escrito en una acción de amparo interpuesta en esa fecha ante la Sala Constitucional, razón por la cual interpusieron la acción de amparo toda vez que consideran que "otorgar la libertad restringida o no, a las personas encausadas por este tipo de hechos, puede conllevar a la impunidad, puesto que tendrían la posibilidad de ausentarse definitivamente del proceso".

¿Quiénes son los funcionarios buscados?

De acuerdo a lo informado por el Ministerio, esta es la identidad de los 11 policías procesados:

1) Jesús Alberto Bermúdez Rivero
2) Mario Antonio Aparicio González
3) Francisco Javier Núñez Hernández
4) Pedro Luis Salazar Paz
5) Carlos Luis Ríos Vílchez
6) Marco Antonio Gómez Millán
7) Yimmy De Jesús Reverol Chacín
8) Franshelys María Mendoza Briceño
9) Jelvin Douglas Marín Valbuena
10) Jhimmy José Gelis Márquez
11) Jeffery Jordán Montilla Cárdenas 

¿Qué condujo al TSJ ordenar la aprehensión de los 11 oficiales?

El TSJ analizar el asunto, los magistrados notaron que los integrantes de Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Zulia actuaron como si ellos constituyeran un tribunal de juicio, al entrar a valorar las pruebas recabadas para establecer la culpabilidad o inocencia de un imputado.

"La Sala (Constitucional) advierte que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, realizó un análisis parcial de las actas policiales y pruebas existentes para ese entonces y estableció una argumentación jurídica como si se tratara del debate contradictorio, propio de la fase de juicio oral y público… sin percatarse que el proceso se encontraba en la fase de presentación de los imputados, oportunidad en la que no había concluido la investigación por parte del Ministerio Público…’’, dicen los magistrados quienes consideran que esa Corte de Apelaciones "actuó fuera de los límites de sus competencias, vulnerando los derechos constitucionales a la tutela judicial efectiva a la defensa y al debido proceso de las partes en juicio penal’’.

Afincado en esos razonamientos, la Sala Constitucional anuló la decisión de la Corte de Apelaciones, mantuvo la vigencia de la privativa de libertad para los once policías y ordenó que se les libraran las correspondientes órdenes de aprehensión para que se les siga el juicio tras las rejas.





Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde