Sucesos
Crónica Criminal del Pasado: La trágica muerte de José Pérez Colmenares
2 de agosto de 2025
Sucesos.- Todo el que en Venezuela se haya interesado por el campeonato nacional de beisbol ha escuchado el nombre de José Pérez Colmenares. Es el epónimo del estadium de Maracay, sede de los Tigres de Aragua. Pero pocos conocen quién era el hombre y menos saben de su trágica muerte.
 
Lo llamaban “El Terrible Pérez” y era oriundo de Villa de Cura, donde nació en 1914. Muy temprano, a los 17 años se inició como profesional en la Liga Nacional de Beisbol. Llegó a jugar con varios equipos, incluyendo en Magallanes. Pero se le recuerda especialmente por haber formado parte de la selección nacional que jugó en el torneo internacional de beisbol de 1941 disputado en Cuba, donde Venezuela se tituló campeón mundial. Allí José Bernardo Pérez anotó once carreras.
 
Luego fue contratado por el equipo Cervecería Caracas, con quien estaba asegurado para mediados de 1944.
 
El mes de julio era plena temporada de invierno. La tarde del 25, Pérez Colmenares, junto con otros nueve pasajeros, había abordado un moderno avión bimotor Lockheed L14 H2 Súper Electra, matrícula YV-ADI, de la Línea Aeropostal Venezolana, que en esos tiempos dependía del Ministerio de la Defensa. El itinerario era Maturín – Carúpano - Porlamar - Barcelona - Maiquetía. La tripulación eran cuatro efectivos militares.
 
Pasadas las dos de la tarde, el bimotor se acerca al campo de aviación de Barcelona. Eso de llamarle pista era casi una exageración. Allí no había ayudas de navegación y con la lluvia todo estaba vuelto un barrial. Era una simple carretera donde se podía aterrizar.
 
Pero las condiciones meteorológicas eran terribles. Muy intensa la lluvia, vientos muy fuertes y la visibilidad casi nula.
 
Apenas unos doscientos metros antes de llegar a la pista el avión sufre un fuerte “viento de cola”, que le hace perder la sustentación y clavarse contra la tierra.
 
Inmediatamente vino una explosión y un incendio de la aeronave. Casi todos los ocupantes perecieron en el acto, a excepción de Pérez Colmenares, que con graves quemaduras pudo ser sacado del amasijo de hierros incandescentes y trasladado con la urgencia del caso al hospital de Barcelona, donde falleció al poco tiempo.
 
La tragedia del 25 de julio de 1944 fue el primer desastre aéreo de magnitud de la aviación venezolana.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Luis Heraclio Medina C.