Salud
Mujer con Parkinson tocó el clarinete mientras la operaban del cerebro para guiar a los cirujanos (+Video)
Fue diagnosticada con la enfermedad en el 2014 con la y debido a sus síntomas, tuvo que abandonar la banda donde tocaba el clarinete
22 de octubre de 2025
Salud.- Una mujer diagnosticada con Parkinson tocó el clarinete mientras se sometía a una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés). Este procedimiento permitió a los cirujanos presenciar y escuchar, resultados inmediatos en los movimientos de los dedos de la paciente al aplicar corriente eléctrica en el cerebro.

Lea tambiénConfirman la subida de los casos de cáncer en menores de 50 años (+Detalles)

Denise Bacon, una terapeuta del lenguaje jubilada de 65 años, fue diagnosticada en 2014. Residente de Crowborough, una ciudad en el distrito Wealden de Sussex Oriental en Inglaterra, Denise tuvo que abandonar la Banda de Conciertos de East Grinstead, donde tocaba el clarinete, debido al Parkinson.

Debido a su enfermedad, experimentó rigidez muscular y lentitud de movimiento, lo cual afectó su capacidad para nadar, caminar, bailar y tocar su "amado clarinete".



La cirugía cerebral que le permitió a Denise recuperar su música

La cirugía, realizada en el Hospital King's College, duró cuatro horas y fue llevada a cabo por Keyoumars Ashkan, profesor de neurocirugía. La DBS es un procedimiento utilizado para mejorar los síntomas motores en pacientes con trastornos del movimiento resistentes al tratamiento, como el Parkinson.

Durante la operación, Denise permaneció despierta. Esto es posible porque el cerebro no posee receptores de dolor. Solo se le administró anestesia local para adormecer el cuero cabelludo y el cráneo.

El procedimiento implicó la implantación de electrodos en las estructuras profundas del cerebro. Para guiar a los cirujanos a las posiciones correctas, se colocó un marco con coordenadas precisas en la cabeza de Denise, que actuaron como un sistema de navegación. Se realizaron agujeros en su cráneo del tamaño de una moneda de cinco centavos.

Los electrodos fueron conectados a un generador de pulso, similar a un marcapasos, con el objetivo de administrar impulsos eléctricos que modificaran la actividad cerebral y redujeran sus síntomas. El equipo quirúrgico estuvo apoyado por varios especialistas, incluyendo un neurólogo, un neuropsicólogo y enfermeras de quirófano y DBS.

Denise, cuya capacidad para tocar el clarinete era uno de sus principales objetivos para la cirugía, llevó su instrumento al quirófano.

El profesor Ashkan explicó que una vez que se colocaron los electrodos en el lado izquierdo del cerebro de Denise y se encendió la corriente, se notó una mejoría inmediata en los movimientos de su mano derecha. El mismo efecto ocurrió en el lado izquierdo de su cuerpo cuando se implantaron electrodos en el lado derecho del cerebro.

"Recuerdo que mi mano derecha podía moverse con mucha más facilidad una vez que se aplicó la estimulación, y esto a su vez mejoró mi capacidad para tocar el clarinete, con lo cual estuve encantada", contó Denise, de acuerdo con un comunicado del Hospital King's College.

Denise optó por un generador de pulso recargable implantado en su pecho que puede durar hasta 20 años antes de ser reemplazado. Este generador está diseñado para monitorear su actividad cerebral y puede ayudar a ajustar la estimulación automáticamente cuando sea necesario.

"Ya estoy experimentando mejoras en mi capacidad para caminar, y estoy ansiosa por volver a la piscina y a la pista de baile para ver si mis habilidades han mejorado allí", dijo Denise.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Clarín