Internacional
Pescadores colombianos expresan preocupación por ataques de EE.UU. en el Caribe
Los trabajadores del mar precisaron que estas acciones han sido justificadas por la administración Trump como parte de la “guerra contra los carteles”, pero se han realizado sin presentar pruebas concretas ni procesos legales previos
22 de octubre de 2025
Internacional.- Los pescadores del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina advirtieron este martes que están viviendo con preocupación tras los recientes ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Mar Caribe.


Los trabajadores del mar precisaron que estas acciones han sido justificadas por la administración Trump como parte de la “guerra contra los carteles”, pero se han realizado sin presentar pruebas concretas ni procesos legales previos.

Esto ha generado preocupación entre los pescadores locales, quienes temen que sus embarcaciones puedan ser blanco de intervenciones bajo el argumento de “lucha contra el narcotráfico”.

El vocero de los pescadores de Providencia, Erlid Arroyo, declaró que “una de las cosas que más nos preocupa es el tema de aguas internacionales. Tras el fallo de La Haya, que redefinió los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua, gran parte de nuestras zonas de pesca quedaron enclavadas allí, lo que podría ser una excusa para intervenir nuestras embarcaciones”.

Agregó además que en esta isla, los bancos de pesca se encuentran a 60 millas náuticas, y aproximarse a ellos implica navegar por aguas internacionales.

“No creemos que estas acciones sean solo una lucha contra el narcotráfico; estamos dentro de una política internacional que nos considera una ruta para el tráfico de drogas, y en cualquier momento podrían atentar contra nuestras embarcaciones”, dijo.

Las declaraciones de los pescadores se han producido en el marco de los ataques de Estados Unidos contra seis embarcaciones catalogadas como narcotraficantes sin que existan pruebas al respecto, dejando alrededor de 29 personas fallecidas.

En San Andrés, el pescador y líder de la Cooperativa de transportadores marítimos CoopRaizal, Carlos Bryan, afirmó que “no todos los que se hacen a la mar son narcotraficantes” y expresó su temor por la seguridad de los pescadores.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde