Salud
Trump vincula el paracetamol en el embarazo con el riesgo de autismo pese a la falta de consenso médico
Los datos oficiales aseguran que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años
23 de septiembre de 2025
Salud- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, limitó el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a críticas y advertencias del sector médico que califica el fármaco como seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación.

Lea tambiénCaminata por el Día Mundial del Corazón promueve una vida saludable en Maracay

Trump repitió más de 10 veces la frase "no consuman Tylenol, no se lo den a los niños", durante la conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento al que su Administración liga directamente como un causante del autismo en el país.

En Estados Unidos, 1 de cada 31 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según datos publicados en marzo por la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), revelando un aumento ya que la cifra anterior era 1 de cada 36. Los datos fueron aprovechados por el republicano para justificar su postura.

Datos contradictorios sobre el aumento del autismo

Los datos oficiales aseguran que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años, aunque diferentes organizaciones médicas han dicho que esto se debe al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca, Trump y su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. han apuntado, sin pruebas, a la vacunación como posible responsable.

Trump calificó la situación como "una crisis terrible" y acusó explícitamente al Tylenol ordenado que sea etiquetado con una advertencia en centros de venta y asegurando que "no hay ninguna desventaja en no tomarlo" durante periodo de gestación y pidió que solo sea tomado en casos de "fiebres extremas" y bajo indicación médica.

Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., afirmó que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se habían centrado durante mucho tiempo "casi exclusivamente en investigaciones políticamente seguras y totalmente infructuosas" sobre los factores genéticos del autismo. "Eso sería como estudiar los factores genéticos del cáncer de pulmón sin analizar los cigarrillos", afirmó.

Kennedy dijo que la FDA emitiría una nota a los médicos sobre el riesgo del paracetamol durante el embarazo y comenzaría el proceso para realizar un cambio de seguridad en la etiqueta. La FDA también anunció la aprobación de la leucovorina como tratamiento para niños autistas y con deficiencia cerebral de folato.

Según la FDA este medicamento genérico que se utiliza para tratar a pacientes con cáncer o anemia, entre otros, puede ayudar a los niños con autismo a mejorar su comunicación verbal.

"Un estudio descubrió que, en niños con autismo y deficiencia crónica de folato, dos tercios de los niños con síntomas de autismo tuvieron mejoras y algunos mejoras destacadas. El presidente nos indicó que hiciéramos lo correcto médicamente, que fuéramos audaces y no nos preocupáramos por las corporaciones ni los grupos de presión. Así que eso es lo que estamos haciendo", aseguró Makary.

La comunidad científica no ve evidencias concluyentes

La gran mayoría de la comunidad científica niega que haya evidencias suficientes que establezcan una relación entre el paracetamol y el autismo. Sin embargo, existe algún estudios que sí lo apunta.

Durante el anuncio de Trump, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que asegura que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo “son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud”, según escribió el Dr. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

Por su parte, la Autism Science Foundation niega que las evidencias existentes demuestren que existe este vínculo.

En cambio, algunos estudios sí encontraron un vínculo. Uno publicado en agosto por la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai aseguró que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista y el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños.

Cambios en la vacunación en EE.UU.

El anuncio sobre el paracetamol se da en medio de una serie de acciones para tomar control de las agencias de salud y establecer cambios sobre esquemas de vacunación.

Precisamente, Trump sugirió este lunes que sería mejor dosificar las vacunas a los niños en cuatro o cinco etapas y no hacerlo "en una sola visita", al presentar sus medidas para reducir la incidencia del autismo, pese a que la correlación con las vacunas no está demostrada.

"Tienes un niño pequeño, un niño frágil, y le ponen un recipiente con 80 vacunas diferentes, supongo, 80 mezclas distintas, y se lo inyectan", aseguró Trump. "Lo ideal sería que una mujer no tomara Tylenol (paracetamol) y tampoco tantas vacunas. Sería mejor", añadió el presidente.

Además, se refirió directamente a la vacuna cuádruple MMRV , contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela, que un comité asesor de EE.UU. acordó restringir a los menores de cuatro años por riesgo bajo de convulsión febril.

Fabricante de Tylenol rechaza las afirmaciones de Trump

Por su parte, la empresa farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, la popular marca de paracetamol en Estados Unidos, rechazó este lunes las declaraciones del presidente, Donald Trump, en torno a su uso durante el embarazo.

"Discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente", dijo Melissa Witt, portavoz de Kenvue en una entrevista con el medio estadounidense The New York Times.

"Estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las futuras madres", agregó Witt.

En Estados Unidos, Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre. La marca pertenece a Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, y genera ventas millonarias, estimadas en alrededor de mil millones de dólares al año, según la página de la farmacéutica.

Sumado a ello, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que asegura que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo «son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud», según escribió Steven J. Fleischman, presidente de la organización.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE