En tal sentido, la coordinadora del CAT, Elizabeth Céspedes, detalló que están realizando estudios para identificar posibles agentes que hayan influido en el desarrollo de estas patologías tan tempranas. Es por ello, que la institución activó una "ruta oncológica” para detectar nuevos casos de manera oportuna, realizando procedimientos como tomografías, ultrasonidos y biopsias.
Recomendó a los padres y representantes a llevar a los menores de edad a los centros de salud ante cualquier síntoma anormal, y que deben estar alerta ante cualquier episodio de salud. Céspedes señaló que "en diversas jurisdicciones hay muchos infantes en espera de resultados y seguimiento médico".
Por los momentos, las autoridades están llevando a cabo un censo para determinar las causas y consecuencias de esta situación, lo que permitirá implementar políticas más eficaces. Así que el CAT Heroínas de Mérida continuará trabajando con las autoridades sanitarias para fortalecer la detección temprana de enfermedades oncológicas en la región.