Salud
Lorena Rodríguez, joven que se sometió a la primera cirugía contra la depresión en Colombia: "Es volver a nacer. Había intentado todo"
“Ya lo habíamos intentado todo: terapias psicológicas, cambios de médicos, terapias alternativas, y una larga lista de psiquiatras y fármacos que mi cuerpo terminaba rechazando“, relató la joven
14 de julio de 2025
Salud.- Recientemente se pudo conocer que una joven colombiana, Lorena Rodríguez Moreno, una joven de 27 años proveniente de Garagoa, Boyacá, fue la primera en ser sometida a una cirugía contra la depresión en Colombia, en el en Hospital Internacional de Colombia en la ciudad de Bucaramanga.

Lea también¿Cuál es el mejor horario para tener sexo, estudiar o hacer ejercicio?

Rodríguez Moreno, quien fue intervenida el pasado 9 de abril, revela que fue diagnosticada con depresión y ansiedad desde hace una década, cuando tenía 17 años. Tras haber buscado varias opciones de tratamientos, la cirugía era la última opción para superar el trastorno y recuperar esos momentos de buena energía que le fueron robados.

“Ya lo habíamos intentado todo: terapias psicológicas, cambios de médicos, terapias alternativas, y una larga lista de psiquiatras y fármacos que mi cuerpo terminaba rechazando. Pero nada funcionaba. Me sentía atrapada en un túnel sin salida“, relató la joven en una entrevista con el diario Vanguardia.

Los tratamientos a los que recurrió en años anteriores fueron de carácter psicológico, psiquiátrico y alternativos. Pero los medicamentos ni los especialistas lograron cambiar su situación de vida.

La situación fue empeorando con el transcurrir de los años hasta que en diciembre del 2024 tuvo la recaída más severa, la cual le impidió tener una capacidad total para llevar a cabo los actos más simples de su cotidianidad. “Sentí que toqué fondo”.

Justo en ese tiempo cuando descubrió que exista dicha cirugía cerebral especializada, la cual iba a tener su debut con ella en territorio colombiano. Este procedimiento quirúrgico consiste en implantar electrodos en zonas específicas del cerebro para conectarse internamente a una batería ubicada en el pecho.

Dicha tecnología ha permitido hacer una regulación de la actividad cerebral que estaba relacionada con la depresión. A lo largo del procedimiento, Lorena durante las seis horas en que duró y que sintió un alivio porque sentía que su mente estaba siendo reprogramada.

“Estuve seis horas despierta durante la cirugía. Superó toda la ficción. Sentía que mi mente estaba siendo reprogramada. Es increíble cómo la ciencia ha llegado tan lejos. Nunca imaginé que el cambio fuera posible”, señaló la joven boyacense.

Tres meses después de la cirugía, la paciente ha notado cambios mejorables en su vida, ya que ha tenido sentimientos positivos para volver a realizar varias actividades de su cotidianidad que la depresión le estaba impidiendo disfrutar.

Para ella, cada avance representa una celebración, teniendo en cuenta que los especialistas advierten que son dos años el tiempo en que se pueden comprobar los resultados completos.

“Volví a querer salir a un centro comercial, a comerme un helado. Volví a maquillarme, a vestirme con ilusión. Es como si me hubieran dado una segunda oportunidad. Es volver a nacer. Hoy celebro los días buenos. Me siento con fuerzas para estudiar, trabajar, incluso para enamorarme. Cosas que antes ni siquiera soñaba”, enfatizó Rodríguez al periódico citado.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias