Revista del Domingo
Morgan Stanley: 45% de las mujeres estarán solteras en 2030
El informe proyecta que las mujeres del mundo entre 25 y 44 años estarán solteras por su independencia economica
26 de agosto de 2025
Revista del Domingo.-El equipo de investigación de Morgan Stanley Research, realizó un estudio donde anticipó un cambio estructural en la vida de las mujeres. Según datos históricos de la Oficina del Censo y pronósticos de la banca de inversión, el 45 % de las mujeres en edad laboral productiva (de 25 a 44 años) estarán solteras para 2030, la mayor proporción de la historia, frente al 41 % del 2018.



La investigación realizada en 2019, precisó que este grupo no solo será más numeroso, sino que se visualiza como una fuerza económica independiente y poderosa. Además, el estudio reveló que, cada vez más las mujeres demoran en casarse y eligen mantenerse solteras o toman la elección de divorciarse.

 
Cabe mencionar que, este acontecimiento futuro no solo se observa en Estados unidos, sino también en varios países con niveles altos de educación, urbanización y participación femenina en el mercado laboral.

Países en Europa y Asia Oriental (como Corea del Sur y Japón) muestran patrones similares, aunque con variaciones culturales. En las economías emergentes, la tendencia avanza a medida que aumentan el acceso a la educación superior y las oportunidades económicas para las mujeres.

¿Qué significa este dato?

 La soltería está lejos de ser sinónimo de soledad o carencia: muchas mujeres eligen este camino como expresión de libertad, autonomía y autoconfianza.  Actualmente priorizan su desarrollo personal y profesional, se forman más y alcanzan puestos de trabajo importantes.

Se espera que la población de mujeres solteras crezca un 1,2 % anualmente entre 2018 y 2030, en comparación con el 0,8 % de la población general de EE. UU.



(Proyección de población femenina, índice 2010=100). Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales, Morgan Stanley Research

Un nuevo modelo social

Este crecimiento no es solo una estadística social; representa un cambio estructural con profundas implicaciones económicas, por lo tanto, el informe destaca que las mujeres solteras son el segmento demográfico de más rápido crecimiento y, por lo tanto, se convertirán en un motor clave del consumo con un poder adquisitivo cada vez mayor.

Asimismo, Morgan Stanley anticipa que el creciente número de mujeres solteras tendrá implicaciones económicas relevantes, impulsando especialmente sectores como el bienestar personal, el turismo, la tecnología y los bienes de lujo accesibles, lo que reflejará un cambio en las prioridades de consumo hacia estilos de vida más independientes y experienciales.

La proporción de participación femenina en la fuerza laboral ha aumentado drásticamente desde 1990, aunque se ha estabilizado.


Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales, Morgan Stanley Research
 
Más allá de las cifras, este fenómeno representa un nuevo paradigma social y cultural: la soltería ya no se percibe como una situación transitoria o negativa, sino como una elección legítima y consciente, porque los ideales de vida y familia han cambiado de manera permanente.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Morgan Stanley/CDN/msn