País
Sanmateanos conmemoran 316 años de la aparición de la Virgen de Belén en Aragua (+Fotos)
La celebración religiosa comenzó el 15 de noviembre con el encendido del Fuego Mariano para dar inicio a la Novena diaria que se extenderá hasta el 24 de noviembre
17 de noviembre de 2025
Aragua.- Habitantes de San Mateo en el municipio Bolívar, estado Aragua, se preparan para celebrar a su patrona, la Virgen de Belén, copatrona de la Diócesis de Maracay. Las festividades iniciaron el pasado 15 de noviembre y culminarán el 26 cuando se conmemoran los 316 años de su aparición.

Las jornadas tienen el objetivo de combinar la tradición religiosa con espectáculos musicales y avances significativos en la infraestructura local. Así lo expresó la alcaldesa del municipio, Marisol Rodríguez, junto al párroco del Santuario Nuestra Señora de Belén, Ángel Fernández, quienes fueron los encargados de anunciar el calendario de actividades.

Lea también: Último adiós con devoción: El padre Pedro de Freitas despide su legado en la Catedral con los 115 años de la Virgen del Socorro

La celebración religiosa comenzó el 15 de noviembre con el encendido del Fuego Mariano para dar inicio a la Novena diaria que se extenderá hasta el 24 de noviembre. Destacaron que, entre los actos centrales, el 16 tendrá lugar la tradicional cabalgata y caminata "Ritmo, Color y Fe", que parte desde Cagua, municipio Sucre, hasta San Mateo.


Mientras que la jornada central será el 26 de noviembre, con la Misa Solemne en honor a la Virgen de Belén en su día. Además, anunciaron que, en el marco de las fiestas, se realizó recientemente la Expoaragua 2025, donde jóvenes y educadores de todo el estado rindieron homenaje a la Patrona.

Paralelamente, el programa incluye tres noches temáticas de entretenimiento en el Paseo de Emprendedores, cuya inauguración es el 21 de noviembre. Esa noche estará dedicada a la salsa y el merengue. El 22 se llevará a cabo un Amanecer Llanero, y las festividades cierran el 23 con un evento de música urbana.

Rodríguez subrayó que el objetivo es ofrecer un espacio donde la fe, la cultura y la recreación se unan para toda la comunidad.


En cuanto a la infraestructura, el legislador del Consejo Legislativo del estado Aragua (Cleba), Gabriel Rodríguez, destacó la articulación entre el gobierno regional y municipal para la recuperación de espacios.

Detalló que se completaron trabajos de embellecimiento en el casco histórico de San Mateo, que abarcaron la iglesia, la capilla de la Virgen de Belén, la plaza y calles principales como Bolívar y Colombia. Además, iniciaron obras de asfaltado vial con la aplicación de más de 400 toneladas en el tramo de la carretera vieja que conecta La Victoria y San Mateo.

HSTORIA:

La historia de la Virgen de Belén en San Mateo comienza con su aparición al indio Purino mientras cortaba un tronco, quien encontró una pequeña imagen de la Virgen con el Niño Jesús. La imagen fue inicialmente venerada en su choza, y luego trasladada al templo, donde creció en tamaño y cambió de apariencia a un hermoso color dorado.


El 31 de enero de 1965, la Virgen fue coronada canónicamente en un acto que se realizó gracias al creciente desarrollo de la devoción en la región. La familia Bolívar, antiguos terratenientes de la zona y dueños del Ingenio de San Mateo, fueron unos de los principales promotores de su devoción y contribuyeron a la construcción de la capilla.

Desde entonces, la devoción ha crecido, y la Virgen de Belén fue nombrada Patrona de Aragua en 2004 y cuarto símbolo de la entidad. La celebración en su honor se realiza cada 26 de noviembre y atrae a peregrinos y devotos de todo el país.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jeniffer Leal
FUENTE Editoría de Notitarde