Internacional
Crisis sanitaria en Gaza: Israel solo permitió entrada de 60 camiones con medicinas
El director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir Al-Barsh, denunció que el país incumple el acuerdo de alto el fuego desde el 10 de octubre a la fecha
17 de noviembre de 2025
Internacional.- Autoridades de Gaza y representantes de las Naciones Unidas denunciaron el agravamiento de la situación sanitaria tras dos años de bombardeos y debido al bloqueo por Israel del ingreso de medicamentos esenciales para pacientes en estado crítico, al tiempo que tampoco agiliza las evacuaciones de urgencia de personas que precisan de atención médica en el exterior.

Lea tambiénMéxico se ofrece a ayudar para que haya entendimiento entre EE.UU. y Venezuela: “Hay que buscar el diálogo y la paz”

Según reportes recientes, 900 personas han fallecido y se estima que hasta 16 mil 500 podrían enfrentar el mismo destino si las autorizaciones de evacuación que emite Tel Aviv no llegan a tiempo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el domingo que al menos 4 mil niños requieren atención médica urgente, advirtiendo que cada demora pone en riesgo sus vidas.

El director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir Al-Barsh, denunció que Israel incumple el acuerdo de alto el fuego desde el 10 de octubre a la fecha, la entidad sionista solo permitió la entrada de 60 camiones con medicinas.

Ello es insuficiente para atender a la gran cantidad de pacientes en hospitales debido a la agresión israelí. Únicamente se cuenta con un 10 por ciento de medicamentos para atender a la población. A mediados de octubre pasado, las tasas de ocupación hospitalaria superaban el 225 por ciento. Para la fecha, de los 38 hospitales que existen en Gaza, 25 estaban fuera de servicio y solo 13 funcionaban parcialmente bajo condiciones extremas.

Todo ello se agrava por la falta de personal: en dos años de genocidio, Israel asesinó un total de mil 701 profesionales de la salud y 362 permanecen detenidos o desaparecidos.

Durante las últimas 24 horas, llegaron a los hospitales dos mártires y tres heridos por metralla israelí, así como 15 cuerpos recuperados. La cifra de víctimas mortales aumentó a 69 mil 483 asesinados y 170 mil 706 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

Al-Barsh condenó la destrucción de 860 farmacias desde octubre de 2023 y explicó que los medicamentos llegan al sector privado en pequeñas cantidades, lo cual explica sus altos precios, especialmente los analgésicos y los antibióticos.

El acuerdo de tregua estipula la entrada a Gaza de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria. Entre el 10 de octubre y el 6 de noviembre ingresaron 4 mil 453 camiones con productos esenciales, frente a los 15 mil 600 previstos. Solo entra diariamente un promedio de 171 vehículos, muy lejos de los 600 estipulados.

Por su parte, un vocero del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa), Adnan Abu Hasna, denunció que el ingreso de la ayuda internacional al territorio de Gaza está sujeto a severas restricciones. Recordó que la mayor parte de la población consume agua contaminada y ello provoca brotes de hepatitis, meningitis, enfermedades intestinales y respiratorias. Además, aumentaron los casos de insuficiencia renal y cáncer.

Detalló que la Unrwa tiene en sus almacenes cientos de miles de mantas, colchones y tiendas de campaña, suficiente para un millón de personas, pero Israel impide su entrada y vetó más de una veintena de solicitudes para el envío de suministros básicos, entre ellos carpas, que se hacen más necesarias ante la llegada del invierno.

A pesar de que la OMS ha logrado realizar 119 misiones de evacuación exitosas, miles de personas permanecen en condiciones de salud precarias, sin acceso a la atención necesaria.

Organismos internacionales han reiterado la necesidad de permitir el acceso inmediato de ayuda médica para evitar un mayor número de muertes y frenar el deterioro sanitario en la región.

La emergencia en Gaza refleja un escenario crítico donde la salud pública depende de decisiones políticas de la entidad sionista que, de no resolverse, podrían derivar en una catástrofe humanitaria de mayor escala.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE TeleSur