Internacional
Entérate por qué un tribunal suspendió provisionalmente la marca Panelada en Colombia
Dicha bebida ofrecía una alternativa para preparar de forma instantánea la bebida a base de papelón de caña y limón
29 de septiembre de 2025
Internacional.- Conoce porque un tribunal administrativo en Cundinamarca, Colombia, suspendió provisionalmente la marca Panelada, una bebida granulada con sabor a papelón con limón muy popular en dicho país y en Venezuela.


La empresa Quala S.A. lanzó en el año 2020 dos productos llamados “Panelada” y “Panelista”, ambos ofrecían una alternativa para preparar de forma instantánea la bebida a base de papelón de caña y limón.

Las indicaciones del producto en la parte frontal del empaque solo mencionan que está hecha de panela y sabor a limón, por lo que el consumidor podía hacerse a la idea de que se trataba de un derivado del papelón natural. Sin embargo, se determinó que la fórmula de la panelada contiene edulcorantes como aspartamo.

Para los productores de panela está prohibido utilizar sustancias blanqueadoras o edulcorantes en sus procesos de preparación. Este es uno de los motivos por los que este grupo está en contra de que se promocione la bebida como papelón natural. 

Las tácticas publicitarias de la empresa también reforzaron esa confusión, debido a que los comerciales producidos para la marca "Panelada" muestran imágenes de productores de caña extrayendo la materia prima para el papelón, lo que proyectaba además una imagen de respaldo a la agricultura colombiana.

Pero la popularidad de la Panelada y otros productos similares influyó en una caída de la venta de panela natural. “Estamos en unas pérdidas gigantescas porque nos desplazó la panela realmente natural en más del 40 % en los consumidores”, dijo Denis Ariza, presidente de Dignidad Panelera, en una entrevista para Caracol Radio en 2024.

Demanda
 
Previo al caso en el que se suspendió la marca Panelada, los productores agrupados en la organización Dignidad Panelera presentaron una acción popular ante un juzgado de Bogotá en el año 2024, la que fue admitida por el tribunal en febrero de ese año.

“Nosotros decidimos adelantar esa acción popular que ya fue admitida, pidiendo que si los quieren llamar con ese nombre, como los están llamando, tendrían que utilizar el 100 % de panela y no caer en un engaño al consumidor, porque hoy vemos que realmente ese producto es un engaño al consumidor”, explicó Denis Ariza para Caracol Radio.

En 2025, el Ministerio de Agricultura de Colombia interpuso una demanda en contra de la empresa Quala S.A. y en representación de los productores de panela natural. Esta demanda fue admitida durante los primeros días de septiembre por un tribunal de Cundinamarca.

El juez a cargo argumentó que el registro de la marca era una apropiación indebida de una expresión cultural propia de las comunidades campesinas productoras de panela.

“La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) registró una marca asociada a una práctica cultural campesina sin contar con el consentimiento de la comunidad ni verificar su distintividad”, señaló el tribunal. 

Asimismo, se estimó que la marca podía inducir a error al consumidor, haciéndole creer que el producto está hecho de panela tradicional.

Al suspender de forma provisional el registro de la marca Panelada, la empresa no podrá comercializar el producto bajo ese nombre ni ningún otro que haga referencia a alguna preparación bebidas a base de panela natural.

Por el tiempo que dure esta suspensión, Quala no podrá ejercer los derechos propios que se derivan por tener un registro de marca, como el derecho al uso exclusivo del nombre y la posibilidad de prohibir a terceros el uso de un signo idéntico o similar. Pese a esto, la acción no impide que la empresa siga produciendo la bebida granulada. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde